La Maestría en Administración de las Organizaciones de la UNAD se ubicó entre los mejores 25 MBA que se ofertan en Iberoamérica en modalidad online gracias a su carácter innovador.

maestria administracion organizaciones 1

Así lo determinó el Ranking Educativo Innovatec al posicionarlo en el puesto 11, y ubicarlo entre las primeras 25 de 100 universidades en 22 países analizados, demostrando así la pertinencia académica como sello de calidad ante los diversos grupos de interés.

 “Para la Maestría en Administración de Organizaciones, hacer parte de este ranking implica el reconocimiento en contextos internacionales por la adecuada gestión en cuanto a la pertinencia académica en el contexto laboral y organizacional, el adecuado y efectivo acompañamiento del cuerpo docente, la relevancia de los medios y mediaciones desde el campus virtual, los referentes bibliográficos y cibergráficos, los objetos virtuales de aprendizaje e informativo y las herramientas de simulación”, aseguró Gustavo Manrique, líder Nacional de la maestría.

De acuerdo con el docente, hacer parte de este ranking permite determinar cómo el programa se ha estructurado mediante el desarrollo de innovaciones en distintos aspectos académicos y de investigación que redundan en proyectos desarrollados en alianzas estratégicas, semilleros y líneas de investigación como escenario para afianzar el componente social solidario gracias a su impacto en las comunidades donde incide, sea el contexto organizacional o los demás espacios donde interactúan los estudiantes y egresados.

Según la página web de este ranking, “el proceso de análisis y valoración en el presente estudio se ha llevado a cabo a partir de la excelencia de la propuesta académica de estudios, de innovación educativa ofrecida al alumnado , del sistema digital de atención y del perfil de los profesionales que configuran las Universidades de la región Iberoamericana en su conjunto."

Para el líder del MBA de la UNAD entre los atributos que fueron tenidos en cuenta se destaca la pertinencia académica para el desarrollo de las competencias de los estudiantes,  la pertinencia del cuerpo académico, la adecuada gestión, diseño y uso de medios y mediaciones, el diseño de objetos de aprendizaje por parte de los docentes, así como adecuados índices de investigación que se reconocen por medio de los proyectos de los cursos y alternativas de grado.

El ranking Educativo Innovatec

Este ranking de excelencia educativa e innovadora de las universidades iberoamericanas se ha desarrollado a través de una iniciativa de estudio y análisis que tiene como objetivo analizar la calidad de la educación online y a distancia de las escuelas de negocio , universidades y  centros de formación de habla hispana, todo ello a través de un proceso de estudio y seguimiento de diferentes indicadores y de la mano del equipo de jurado de personas de reconocido prestigio en el campo de la innovación, la educación y el ecosistema empresarial y emprendedor de Iberoamérica, a partir de la identificación, análisis y puntuación de más de 30 indicadores cuantitativos y cualitativos que sirven para el análisis de la excelencia docente , formativa e innovadora de las Escuelas de Negocio y Centros de formación online en la región iberoamericana.

La Maestría en Administración de las Organizaciones

De acuerdo con el líder de programa, la Maestría en Administración de Organizaciones de la UNAD busca que una nueva generación de líderes, formados con valores morales, sentido social y competencias directivas, se desempeñen como actores dinámicos, emprendedores y competentes que guíen a las organizaciones hacia el progreso y se presenten dispuestos a intervenir en el desarrollo de las mismas en un entorno en que la globalización es elemento determinante.

“Por lo tanto, es un programa de formación posgradual ofertado por la UNAD a través de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios, cuya población objetivo son directivos de organizaciones del sector público y privado en el marco local e internacional, gerentes, directivos de nivel superior y medio, asesores, consultores, emprendedores, académicos de los múltiples sectores de la economía”, señala.

El costo del crédito académico para este programa se encuentra en $715.000, lo que significa que  si en un período académico se matriculan en promedio 12 créditos, la inversión será de $ 8.580.000, “valor que resulta competitivo frente al precio de otros programas de similar denominación pero con la ventaja que es ofertado a nivel nacional, se puede matricular en 5 momentos del año, de tal manera que puede avanzar permanentemente en su proceso académico”, concluye el académico.