La iniciativa, liderada por la Seccional Unión Europea de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD- UE), busca dotar de competencias y habilidades a un grupo de 20 líderes sociales colombianos para que puedan desarrollar proyectos innovadores en sus territorios, basados en la experiencia del espacio rural español, y más concretamente, cordobés.

03062023 VISITA A LA DIPUTACIÓN 5 1

El pasado 3 de julio se dio inicio al Programa de Líderes Sociales con la visita al Palacio de la Merced, que aloja a la Diputación de Córdoba, institución patrocinadora de esta iniciativa junto con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX).

A su llegada han sido recibidos por Sara Alguacil, diputada provincial, que ha destacado el interés del Programa por conocer los ámbitos de actuación de la Diputación en materia de comunidades energéticas, innovación, transformación digital y desarrollo rural, y no ha dudado en brindar todo su apoyo para que los participantes saquen el máximo provecho.

La directora de la Seccional UNAD UE, Ana María Alonso, ha agradecido el apoyo de la Diputación, tanto al presidente saliente, Antonio Ruiz, como al actual, Salvador Fuentes, “porque, sin su apoyo, esta iniciativa no hubiera sido posible”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC) para el Cauca, Nilson Liz Marín, ha querido manifestar el orgullo de todos los participantes de esta edición por ser los primeros veinte en formar parte de esta iniciativa y “la emoción y esperanza de llenarse de nuevos conocimientos”.

El presidente, además ha agradecido el papel de la UNAD en el mundo rural, permitiendo que su población pueda formarse para el futuro. Tras el acto, los participantes del Programa han podido llevar a cabo una visita guiada por el Palacio de la Merced y conocer los diferentes usos que ha tenido a lo largo de su historia, así como visitar su iglesia.

El Programa de Líderes Sociales consta de doce jornadas, durante las cuales sus participantes recorrerán la provincia de Córdoba para conocer experiencias de desarrollo rural y territorial de la mano de entidades tanto públicas como privadas tales como: organizaciones empresariales, agrarias y sindicales, ayuntamientos y mancomunidades.

Además, contarán con unas jornadas de corte académico de la mano de la Universidad de Córdoba, colaboradora de la iniciativa, que les permitirá recibir una certificación internacional.