La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD invita a los candidatos a doctor a presentar sus tesis doctorales y obtener apreciaciones y comentarios constructivos de destacados académicos nacionales e internacionales en el Congreso Prospecta Colombia 2023, el evento de emprendimiento y prospectiva más importante de la UNAD.

Esta modalidad busca promover el fortalecimiento de las redes de investigación de los estudiantes, así como la presentación de los resultados y la investigación interdisciplinaria de los trabajos de tesis doctoral y así establecer un espacio de diálogo entre estudiantes de doctorado y diferentes investigadores dentro de un foro de debate constructivo-analítico orientado a mejorar los proyectos de tesis doctorales y a fomentar la cooperación entre doctorandos de distintas universidades.

gettyimages-640630063-612x612.jpg

Las propuestas pueden estar a nivel de formulación con discusión de la revisión de literatura o en una etapa más avanzada y los interesados deben postular sus ponencias antes del 15 de agosto de 2023 y realizar el pago correspondiente de 300.000 pesos colombianos.

El tema central del Congreso este año son las “Gestión e Innovación: Pilares del desarrollo sostenible en las organizaciones 5.0”. Esto con el fin de lograr el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones para hacerlas cada vez más competitivas frente a las oportunidades de nuevos modelos de negocios en contextos glocales, para lo cual se contará con los siguientes ejes temáticos:

Eje 1: Tendencias y perspectivas del liderazgo y la gestión para las organizaciones 5.0.

  • Gestión del cambio organizacional: Estrategias y herramientas para una transformación exitosa.
  • Inteligencia artificial en la formación y gestión de las organizaciones.
  • Pensamiento sistémico y resiliencia organizacional para enfrentar el cambio y la incertidumbre.
  • Entornos laborales híbridos y flexibles como aporte a la efectividad organizacional.

Eje 2: Innovación para el desarrollo organizacional competitivo.

  • Cadenas de Valor del Futuro: Innovación y Colaboración en la Economía Global.
  • Iniciativas digitales en los agronegocios y la bioeconomía.
  • Disrupción creativa en los modelos de negocios.
  • Innovaciones Tecnológicas para la productividad y competitividad.

Eje 3: Prospectiva de los negocios para el desarrollo sostenible.

  • Marketing socialmente responsable.
  • Monedas sociales como contribución a las sostenibilidad y transformación glocal.
  • Gestión y desarrollo sostenible como pilar de la gerencia publica, privada y social.
  • Valor compartido para la sostenibilidad empresarial y la responsabilidad social.

Eje 4: Emprendimiento para la evolución organizacional en economías creativas.

  • Desarrollo organizacional para el emprendimiento sostenible.
  • ­Aporte de las Economías multicolor como factor de desarrollo económico y social.
  • El papel de la educación en el desarrollo de habilidades emprendedoras.
  • Intraemprendimiento como factor transformador de los negocios.

Proceso de evaluación de las propuestas

 Los resúmenes (abstract) y los objetivos de las propuestas de disertación serán evaluados de acuerdo con su aporte científico. Los autores de los resúmenes aceptados serán invitados a enviar su propuesta de investigación en las fechas indicadas.

1. El envío de resumen (250 palabras) y objetivos de la propuesta se debe realizar hasta el 15 de agosto a través del formulario https://forms.gle/rSi2y1uehiWMeFJX9

2. El 29 de septiembre de 2023, se entregará el listado de propuestas aceptadas.

3. La propuesta de investigación completa para aquellas que han sido aceptadas, junto con la presentación en Power Point debe ser enviada a través del formulario https://forms.gle/gd2zoc7KGgnFt3RS9

4. El coloquio doctoral se realizará el día 18 de octubre del 2023 desde las 14:00 hasta las 17:00 horas de Colombia

Para el envío del abstract y objetivos los doctorandos debe diligenciar el formulario y enviar el archivo en Word a través de https://forms.office.com/r/ieSz9t8B9g

La propuesta Final y la presentación se debe enviar a través del formulario https://forms.office.com/r/S38PQEz9zr máximo el 22 de octubre.

Conozca los detalles de la convocatoria