En un paso importante hacia la inclusión y el desarrollo profesional, la Rama Estudiantil IEEE de la UNAD anuncia la creación de su Capítulo Estudiantil en la Sociedad de Computación y el Grupo de Afinidad Women in Engineering (WIE), abriendo nuevas oportunidades para sus miembros.

 

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) continúa destacándose en la promoción del avance tecnológico y científico a través de su Rama Estudiantil IEEE, la cual ha logrado importantes hitos desde su reactivación en 2022. Este año, la Rama ha alcanzado un nuevo logro al recibir la aprobación para la creación del Capítulo Estudiantil de la Sociedad de Computación (IEEE Computer Society) y el Grupo Estudiantil de Afinidad de Mujeres en Ingeniería (Women in Engineering - WIE), posicionándose como un referente en el ámbito de la inclusión y el desarrollo tecnológico.

El proceso de creación de estos nuevos grupos incluyó la elaboración de planes de trabajo y solicitudes formales, que fueron avaladas por los presidentes internacionales de las sociedades correspondientes. La aprobación oficial llegó el 23 de septiembre y el 30 de julio de 2024, respectivamente.

Rama Estudiantil IEEE UNAD

Este importante grupo ha logrado resultados muy interesantes en la organización de eventos como el 1er Coloquio de Actualidad y Tendencias en Electrónica y Telecomunicaciones y el Encuentro Internacional de Investigación, y en la participación de sus estudiantes en eventos internacionales de relevancia. Un ejemplo es Juan Pablo Regueros, quien representó a la UNAD en el evento IEEE AUTOTESTCON 2024 en Maryland, EE.UU.

En 2024, los estudiantes de la Rama organizaron un evento con una inscripción de alrededor de 200 participantes para conmemorar el Día del Ingeniero, el pasado 17 de septiembre. Este evento fue liderado por el presidente de la Rama, Duván Gómez Méndez (estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones de la UNAD), y contó con el apoyo de estudiantes de la Rama y de diferentes programas de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, como María Fernanda Padilla, María Alejandra Ladino, Edwin Douglas Toledo, José Alfredo Morales y Julieth Paola Gómez.

De igual forma, la Rama Estudiantil IEEE UNAD ha contado con el respaldo incondicional de docentes de la Escuela, como los ingenieros Mónica Andrea Rico Martínez, Juan Manuel Aldana Porras, Natalia Molina Arévalo y Alexander Florez Martínez.

Según Raúl Camacho, líder nacional de la cadena de formación en electrónica, telecomunicaciones y redes de la UNAD, “la Rama Estudiantil IEEE UNAD se ha convertido en un escenario de visibilidad nacional e internacional, aportando significativamente al fortalecimiento de responsabilidades como la formación, la investigación, el desarrollo regional y la internacionalización”.

Sobre el IEEE

El Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) es la organización técnica profesional más grande del mundo, que reúne a más de 450.000 profesionales en 190 países dedicados al avance de la innovación en ingeniería y tecnología. Dentro de sus fortalezas se destaca que sus publicaciones constituyen una de las fuentes más importantes de información técnica para científicos e ingenieros a nivel global. En particular, estas publicaciones representan alrededor del 30% de las publicaciones técnicas en los campos de la ingeniería eléctrica, la electrónica y la informática.

El IEEE promueve anualmente más de 1.800 conferencias internacionales en todas las áreas de interés de sus sociedades. Los miembros de la Rama IEEE, como los estudiantes de la UNAD, pueden acceder a estos eventos con beneficios especiales.

Con estos nuevos logros, la UNAD reafirma su compromiso con la innovación y la inclusión en el ámbito de la ingeniería, consolidándose como un espacio de crecimiento y proyección internacional para sus estudiantes.