WhatsApp Image 2020 05 07 at 1.21.58 PM 1

Del 7 de mayo al 4 de junio, estará abierta la convocatoria del Fondo Sapiencia a través del cual se podrá aplicar a créditos condonables para estudiar programas de pregrado y posgrado. Es importante resaltar que el Fondo Sapiencia es un programa de la Alcaldía de Medellín y ejecutado por la Agencia de Educación Superior quienes generan grandes oportunidades para que los ciudadanos puedan aplicar, permanecer en este fondo y formarse en educación superior desde la modalidad del Fondo EPM y Universidades, y por Recursos de Presupuesto Participativo para pregrados.

Fondo Sapiencia: ofrece la modalidad de formación nacional para estudios de posgrados por medio del cual cofinancia a través de créditos condonables hasta un 50 %, ya sea para matrícula (que se gira directamente a la IES) o para gastos de sostenimiento (que se gira directamente a la cuenta) y que cubre maestrías, doctorados y posdoctorados.

Fondo es para formación internacional: fomenta la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores cofinanciando posgrados, pasantías presenciales y programas con doble titulación en el exterior, pero enfocados en la ciencia, tecnología e innovación.

 Fondo para la formación posgradual en maestros y directivos con educación preescolar, básica y media de Medellín, nombrados por decreto donde por medio de un crédito condonable cofinancia los estudios en maestría o doctorado desde IES a nivel nacional.

Los aspirantes a aplicar a cualquiera de las líneas del Fondo deben cumplir una serie de requisitos establecidos en la página de Sapiencia. Cabe recordar que estos créditos no son becas como tal, pero podrán ser condonables si se obtiene el mérito académico o se presta servicio social en el caso de los pregrados; y para el caso de los posgrados, por transferencia de conocimientos.

El aspirante tiene el beneficio de recibir por matrícula hasta 3 SMMLV y de 2.5 SMMLV para gastos de sostenimiento por semestre para el tipo de Fondo EPM y Universidades, mientras que en el de Recursos por Presupuesto Participativo, recibirán 4 SMMLV por matrícula girados directamente a la Universidad y de 2 SMMLV para sostenimiento por semestre y en el caso de posgrados será cofinanciado de acuerdo a los parámetros establecidos.

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD hace parte de las 44 instituciones de educación superior públicas que están dentro del Valle de Aburrá, en Medellín y aprobada por el Ministerio de Educación con programas registrados ante el Sistema Nacional de Información (SNIES) con el objetivo de garantizar la permanencia, apoyo y acompañamiento durante las etapas de formación académica y prácticas sociales de los estudiantes en el Fondo.

Dentro de los requisitos de inscripción virtual y sin costo hasta el 4 de junio de 2020, deben certificar:

Fondo Sapiencia

Pregrados

EPM y Universidades

Recursos Presupuesto Participativo

-          Haber nacido en Medellín o estudiado los últimos 5 años de bachillerato en un colegio de Medellín.

-          Resultados de Estado a partir del 2002 o tener 2 semestres académicos en una institución de educación superior con promedio igual o superior de 3.2

-          Hogar ubicado en estrato 1, 2, 3 o 4.

-          Tener un puntaje en el SISBEN.

-          No tener un título técnico profesional, tecnólogo, licenciado o profesional universitario.

-          Participan habitantes de Comunas y Corregimientos de Medellín.

-          Estrato 1, 2 o 3 de la versión 3 del SISBEN.

-          Haber nacido en o estar viviendo los últimos 5 años en Medellín y de ello certificar 3 años en comuna o corregimiento.

-          Tener título de bachiller.

-          Pruebas de Estado Saber 11.

-          La comuna o corregimiento debe haber priorizado recursos para la convocatoria.

-          Estar admitido, en proceso de admisión o estudiante en una IES.

-          No tener un título técnico profesional, tecnólogo, licenciado o profesional universitario.

Casos Especiales:

Casos Especiales

Afrocolombianos, víctimas del conflicto armado, indígenas, condición en desplazamiento o reinserción social, sin nacer en Medellín o estudiado en otra ciudad, deben garantizar 3 años de residencia en la ciudad.

Población Indígena que no tenga SISBEN, puede presentar certificación acreditado por el Cabildo Indígena.  

Las personas que estén en un programa de desplazamiento, víctima del conflicto, población afrocolombiana o Indígena, el tiempo de vivir en Medellín será de 3 años y de estos 2 años en comuna o corregimiento.

Fondo Sapiencia

Posgrados

Nacionales

Internacionales

-          Nacido en Medellín o certificar residencia de 2 años en la ciudad.

-          Haber terminado estudios superiores con programa de pregrado en alta calidad vigente.

-          No tener título a la formación que aspira.

-          No tener otro apoyo académico.

-          Promedio de 3.5 en pregrado y doctoral en 3.8

-          Estar admitido, aceptado y matriculado en un programa registrado en SNIES.

-          Disponer de recursos adicionales.

-          Aspirantes profesionales, docentes e investigadores con titulo de una IES del Valle de Aburrá con un programa de Alta Calidad o certificar 5 años de actividad labora en docencia e investigación.

-          Para Doctorado, maestría o pasantía, certificar un promedio acumulado de 3.5 y en doble titulación de 3.8

-          Presentado y avalado por IES, Instituto, Centro investigación, innovación o desarrollo tecnológico.

-          Admitido o en proceso de admisión en una institución del exterior.

-          Disponer de recursos adicionales cofinanciación.

Maestros - Directivos

-          Docente o directivo nombrado en propiedad para Medellín según decretos.

-          Acetado y matriculado en un programa de maestría o doctorado en una IES con acreditación institucional de alta calidad vigente.

-          No estar sancionado disciplinariamente los 2 años anteriores al momento de la inscripción.

-          Al momento de la inscripción no puede faltarle 7 años para jubilarse para maestrías y menos de 10 años para doctorados.

Es importante tener en cuenta un requisito adicional, no se requiere de codeudor, pero si de un deudor solidario para la firma de documentos con el estudiante, puede ser un familiar o persona cercana, quien garantice y apoye su proceso de formación hasta llevarlo a buen término su titulación.

El proceso de selección para el Fondo EPM y Universidades corresponderá a la previa inscripción a través de la página principal del fondo de manera virtual, en el que recibirá un puntaje por cumplimiento de los requisitos y presupuesto del fondo de acuerdo a los factores académicos, condición socioeconómica y bonificaciones especiales. Importante, comprender que la inscripción no garantiza un crédito o en su estado de preseleccionado, solo hasta cuando se notifique el proceso de legalización de información compartida, presentación de documentos y aval del Fondo quien entrega el crédito para iniciar su proceso académico.

El proceso de selección en Presupuesto de Recursos Participativos, corresponde a la asignación de cupos de mayor a menor y brindando los créditos de acuerdo al presupuesto disponible por comuna o corregimiento, lo que genera una preselección de ingreso al Fondo. Aquí se tiene en cuenta el puntaje obtenido por la clasificación en el SISBEN versión 3 en Medellín, por mérito académico, la institución educativa donde estudio y tipo de institución a la que ingresa, Modalidad del programa, Relación del programa, Criterio de calidad de la IES, Título bachiller y puntuación especial, luego de asignar el puntaje, el aspirante deberá presentar su documentación en la brevedad posible porque solo será hasta agotar presupuesto y llegará el límite de recibir documentación por el Fondo.

Para el proceso de selección en posgrados, se realiza una verificación en los requisitos compartidos a través de la inscripción virtual para asignar un puntaje según la trayectoria académica e investigativa del candidato, pertinencia de estudios, tipo de IES y trayectoria reconocida en actividades comunitarias y sociales para ser elegible en uno de los créditos del Fondo de manera nacional o internacional.

Durante la formación profesional, el estudiante deberá renovar su crédito de manera semestral de acuerdo a las condiciones en cada tipo de Fondo hasta culminar sus estudios o reciba su título, adicionando, la prestación de servicio social y buen promedio académico por semestre y carrera. En el caso de condonación de posgrado, será a través de promedio académico y transferencia de conocimiento al finalizar el proceso de formación.

Para más información en cada uno de los tipos de créditos condonables que ofrece el Fondo, ingresa en su página principal de Sapiencia o escríbenos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para la respectiva orientación vocacional y aplicar o inscribirte a uno de estos Fondos que Sapiencia tiene para ti e iniciar tus estudios en educación superior.