Albeiro Cuesta, profesional en Ingeniería de Sistemas y docente Unadista de la Maestría en Gestión de Tecnología de la Información de la UNAD, logra postular su estrategia FITI (Fortalecimiento de la Industria TI), ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC, como una política Pública que transformó la Dirección de Políticas y Desarrollo TI, y que además, 11 años después se sigue visibilizando en el Plan Nacional de Desarrollo del país y aplicando en los diferentes gobiernos que se han llevado a cabo desde entonces.
Docente Albeiro Cuesta en el MinTIC.
El docente Albeiro Cuesta, cuenta con una amplia trayectoria educativa, pues además de ser profesional en Ingeniería de sistemas, también tiene un diploma de estudios avanzados sobre modelos de calidad, es especialista en administración de sistemas y obtuvo un doctorado en informática, en la linea de la ingeniería del software, realizado en la Universidad Pontifica de Salamanca en el campus de Madrid, “he tenido una oportunidad muy bonita en la vida y es que he podido trabajar casi que de forma paralela en las tres aspas que componen la hélice del desarrollo de cualquier país, es decir, he podido estar en la academia que me encanta, también, por supuesto, en el sector empresarial como emprendedor, asesor y consultor y también en el sector público”, menciona, Albeiro Cuesta, evidenciando que sus títulos y experiencias le han permitido ser reconocido a nivel nacional e internacional y asimismo obtener un alto cargo en la MinTIC como Director de la Política Pública FITI.
Para finalizar su doctorado debía presentar una tesis, la cual fue modelo para la industrialización de software, que inicialmente estaba pensada en el triángulo del café, donde lo que se buscaba allí, era mostrar y demostrar si se tenían todos los componentes mínimos, buenos y necesarios para poder consolidarse como una industria de tecnologías de la información; tesis que expuso varias veces en Colombia y que en una en especial, mientras realizaba su ponencia, se le acerco el Titular de la MinTIC de ese entonces, Diego Molano Vega, para hablar sobre su proyecto, “me dijo, mire Albeiro, eso que usted pinto allá, es lo que necesitamos hacer para el país, ¿usted me compaña? y yo sin dudarlo dos veces le dije, ¡claro ministro!…allí nació todo, siempre he estado muy orientado al tema empresarial y práctico y quise, que ojalá, mi tesis doctoral no quedara ahí en un anaquel muy bonito en una biblioteca, sino que ojalá pudiera utilizarse para algo más”, mencionó, Albeiro Cuesta.
Docente Albeiro Cuesta junto al Ex Ministro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de Colombia.
Cuando la tesis del docente, Albeiro Cuesta, paso al gobierno como una política pública en el año 2012, cambio su nombre a FITI – Fortalecimiento de la Industria TI, pero con el tiempo y el cambio de gobierno esta se ha presentado con nombres diferentes, en la actualidad es vista como la Dirección de Gobierno Digital, sin embargo, su aplicabilidad y objetivo sigue siendo el mismo y es el de implementar iniciativas que brinden soluciones a las problemáticas del país y sus regiones, “el tema de las tecnologías de la información, especialmente en el desarrollo, ya es transversal absolutamente a todos los sectores, al de salud, energía, educación, todos, yo siempre he visto una oportunidad maravillosa allí para el país, para la gente y para sacar adelante a tantas personas”, menciona el docente, Albeiro Cuesta, demostrando que su Política Pública también busca generar oportunidades de estudio y posterior a esto, de trabajo, en temas de tecnología de la información, teniendo la posibilidad de articularse casi que de manera inmediata al sector productivo.
“Las universidades y especialmente la UNAD, siempre han tenido un vínculo muy especial con el gobierno y cuando digo vínculo, me refiero a la posibilidad que le da al sector público de llevar todas las Políticas Públicas a través de la academia, y pues la Universidad por ser tan especial, en cuanto a cobertura, le permite a los colombianos estar en lo que yo llamo la Colombia de verdad”, menciona el docente Unadista, que le sigue aportando a su Política Pública y al desarrollo del país, desde los diferentes sectores, llevando las Tecnologías de la Información al más alto nivel y plasmándolo en proyectos investigativos que al día de hoy lidera y entre los cuales se encuentra el desarrollo del primer Doctorado en TI, de la UNAD.
“Entendí que las tecnologías de Información y Comunicación son mucho más que Hardware, Software y Telecomunicaciones, esto tiene un propósito superior, de vida y de comunidades y entendí que existen tres objetivos fundamentales, primero ayudar a disminuir la pobreza, segundo, generar empleo y tercero, hacer de nuestras empresas, nuestro territorio y nuestro país, un país más competitivo…debemos ayudar desde la academia, desde el gobierno y desde el sector empresarial, en realidad todavía hay mucho por hacer”, Mencionó, Albeiro Cuesta.
Docente Albeiro Cuesta presentando FITI Colombia en el Seminario de Transformación del sector TI en la Universidad Externado de Colombia