Los programas de Comunicación Social, Especialización en Gestión Pública, Zootecnia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD fueron acreditados con el Sello de Calidad Kalos Virtual Iberoamérica.
Obtención del Sello de Calidad KALOS al programa de Comunicación Social de la UNAD.
La obtención de esta acreditación se hizo posible después de verificar las condiciones de estructura y operación de la institución y de los cuatro programas, a través de espacios generados entre actores clave, que evidenciaron la calidad y satisfacción en torno a la experiencia académica y formativa de cada una de las 4 propuestas educativas.
El sello Kalos es un instrumento conjunto con el que la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI y la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior – RIACES, acreditan la calidad de los programas educativos o titulaciones virtuales de las universidades iberoamericanas.
Comunicación Social
Para el caso del programa de Comunicación Social, con esta acreditación se reafirma la pertinencia social de este pregrado al resaltar el enfoque de la Comunicación Transformadora como un valor agregado esencial en la formación profesional. Este enfoque se refleja en el Proyecto Educativo del programa, que busca formar profesionales éticos, comprometidos con el relacionamiento comunitario, la defensa y promoción de los derechos humanos, y la participación en las ciudadanías comunicativas.
Así mismo, con este reconocimiento se hace evidente que el programa de Comunicación Social de la UNAD responde a las tendencias y desafíos nacionales e internacionales, destacando la importancia de enfatizar en la gestión de procesos comunicativos con diversos medios, contenidos y narrativas digitales. Esto permite comprender las dimensiones de la comunicación digital y sus posibilidades dentro de un enfoque transformador.
“La obtención de este sello de calidad internacional valida el arduo trabajo y dedicación del equipo del programa de Comunicación de la ECSAH para alcanzar los más altos estándares de calidad educativa. Este logro nos compromete a seguir innovando y mejorando para continuar elevando la excelencia educativa en nuestra modalidad, impactando escenarios internacionales desde una apuesta por la gestión de la comunicación transformadora”, señalan sus directivas.
Zootecnia
El programa de Zootecnia de la UNAD, se propone formar expertos capaces de liderar, innovar y asesorar en los procesos productivos pecuarios, además, a través de la investigación y la aplicación de tecnologías avanzadas, este programa, uno de los reconocidos por el Sello Kalos, busca solucionar desafíos a nivel local, regional, nacional e internacional.
Destacando el énfasis en el uso de nuevas tecnologías, este programa no solo cierra brechas en el sector agropecuario colombiano, sino que también impulsa soluciones innovadoras para elevar la competitividad y productividad en los negocios agropecuarios.
Especialización en Gestión Pública
El Programa de Especialización en Gestión Pública de la UNAD que se encuentra vigente desde el 2009, es el programa con más trayectoria y posicionamiento de la universidad y uno de los que más reconocimiento disciplinar tiene en el área educativa a nivel nacional. Entre sus fortalezas se destaca que el programa promueve la formación continua, desde los pregrados de la universidad con las opciones de grado y se articula a las maestrías con el reconocimiento de hasta 21 créditos académicos a la Maestría en Gobierno, Políticas Públicas y Desarrollo Territorial, y hasta 12 créditos a la Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental.
“El sello Kalos resalta como rasgo diferencial ser el único programa de posgrado con acreditación internacional en la modalidad virtual además de garantizar a las y los egresados que el programa cuenta con altos estándares de calidad, convirtiéndose este programa en un referente en la disciplina de la gestión pública con un reconocimiento de índole internacional, al tiempo que es una garantía de reconocimiento en el escenario internacional al contar con un programa que cuenta con una actualización formativa constante y permanente, que tiene en cuenta el contexto cambiante y las nuevas tecnologías y dispositivos al servicio de la mejora de la gestión pública en el país y en la región”, señalan desde la especialización.
Ingeniería de Sistemas
El programa de Ingeniería de Sistemas se destaca por su enfoque innovador y práctico en la resolución de problemas tecnológicos, preparando a los estudiantes para liderar en la era digital con soluciones impactantes y eficaces que logren mitigar los desafíos apremiantes en este nuevo contexto. Su valor diferencial es que promueve la creación, implementación y operación de sistemas y proyectos TI que ayuden a resolver problemas específicos tanto en sectores públicos como privados.
Con un total de 149 créditos académicos, este programa se enfoca en cuatro áreas clave, aquellas que evidencian una educación de calidad como valor fundamental de la UNAD, estas son, implementación de métodos y técnicas de ingeniería de software, diseño y gestión de sistemas de información para el manejo eficiente de datos, integración de tecnologías para procesamiento de datos y gestión de proyectos de TI/Software.
"La obtención del sello Kalos Virtual Iberoamérica, significa que el programa de Ingeniería de Sistemas cumplió con los estándares de valoración de la calidad establecidos por la OEI y RIACES, que son dos instituciones reconocidas en el ámbito de la educación superior en Iberoamérica. Esto implica que el programa fue evaluado por expertos iberoamericanos en aspectos como la infraestructura y el soporte tecnológico, la experiencia y la formación del profesorado, el acceso de los estudiantes a los servicios de la institución educativa, entre otros. El sello de acreditación Internacional Kalos Virtual Iberoamérica es una garantía de que el programa ofrece una educación de calidad, acorde con las demandas sociales y las tendencias globales, y que contribuyen al desarrollo de las regiones y el país",señalan sus directivas.
Con la obtención del sello de calidad Kalos Virtual Iberoamérica (KVI) en cada uno de estos programas, los aspirantes, estudiantes y egresados obtienen los siguientes beneficios:
- Reconocimiento internacional de la calidad de su formación profesional, lo que les permite acceder a mejores oportunidades laborales y académicas en el ámbito iberoamericano.
- Posibilidad de realizar alianzas para intercambios, movilidades, dobles titulaciones o estudios complementarios con otras instituciones de educación superior.
- Garantía de que su proceso de formación ha sido de calidad y ha respondido a las necesidades y expectativas de los procesos de enseñanza – aprendizaje en la metodología virtual.
La obtención de este sello también representa un incentivo para que las universidades iberoamericanas sigan mejorando sus procesos educativos en la metodología/modalidad virtual , y para que los estudiantes y aspirantes puedan elegir con confianza los programas o titulaciones virtuales que más se ajusten a sus proyectos de vida.