El próximo 18 y 19 de julio la Escuela de Ciencias de la Salud y su programa de Tecnología de Regencia de Farmacia, realizará el III Congreso Internacional de Regentes de Farmacia Unadistas 2024 y celebrará los 30 años del programa formando regentes de farmacia en los territorios al servicio del bienestar y la salud de las poblaciones.

Imagen farmacia UNAD

El evento, dinamizado por la ZCBC y la sede nacional de la ECISA, se presenta como una oportunidad única para reforzar el trabajo disciplinar bajo el nuevo enfoque de la UNAD 5.0. Este evento no solo actúa como una plataforma para el intercambio de saberes y experiencias, sino que también integra tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles que atiendan tanto las necesidades globales como las particularidades locales de las diversas zonas en las que la UNAD tiene presencia. En este sentido, el congreso fomentará la investigación, la innovación y el emprendimiento, destacando nuestro compromiso con una educación completa para nuestros estudiantes y egresados, preparándolos para liderar y contribuir de manera significativa a la transformación de los territorios en los que se encuentran.

“Esta orientación no solo articula al programa con los objetivos estratégicos de la UNAD y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Sustentable, sino que también crea una sinergia entre la academia y las demandas del mercado laboral mundial, potenciando la visibilidad internacional de nuestra comunidad académica. Así, el congreso responde a los lineamientos vanguardistas de la UNAD, asegurando que permanezcamos a la vanguardia de las tendencias educativas y profesionales, adaptándonos de manera proactiva a los cambios y desafíos del entorno farmacéutico global”, comentó Myriam Leonor Torres Pérez, decana de la ECISA.

Durante el evento se contará con conferencias magistrales y 3 salas temáticas distribuidas así:

Eje Temático 1: Gestión de los servicios farmacéuticos.

Eje Temático 2: Practicas farmacéuticas sostenibles, sustentables y éticas.

Eje Temático 3: Innovación y tecnologías emergentes en salud.

En cada una de ellas se contará con importantes personalidades nacionales e internacionales del sector farmacéutico.

"Este espacio será la oportunidad para celebrar los 30 años de existencia del programa de Tecnología de Regencia de Farmacia, pionero en Colombia en le formación virtual y a distancia, y para ello se realizará una ceremonia de condecoración para todos aquellos que han hecho parte de la historia de este programa y la trayectoria Unadista. En esta celebración los egresados serán protagonistas ya que conoceremos algunos de los que hicieron parte de la primera promoción de este programa y conoceremos cómo han llevado la impronta Unadista a sus regiones", agrega Torres Pérez.

Los asistentes al evento también podrán conocer las investigaciones realizadas por los estudiantes del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia a través de la exposición de posters en la Sede Nacional en la que se resalta el trabajo y compromiso de los semilleros de investigación.

La participación en el este importante evento será gratuita y presencial. La inscripción se realiza a través del siguiente formulario: 

 

DILIGENCIA EL FORMULARIO

Más información del evento