Los estudiantes Giovany Sebastián Rodríguez Parada y Claudia Patricia Torres Soto, del programa de Psicología de la UNAD en el CEAD Bucaramanga, se destacaron en el evento regional del Nodo Centro Oriente de REPPSI (Red para la Psicología Socialmente Responsable e Inclusiva), obteniendo el primer lugar con su proyecto “Programa Integral para el Desarrollo de las Deportistas de Legions Voley Club”.

Nota reconocimiento UNAD Bucaramanga

La propuesta fue reconocida por su enfoque innovador, que integra técnicas de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) adaptadas a las necesidades específicas de jóvenes deportistas de la categoría Sub-19 del club Legions Voley en su sede de Girón, Santander. Este programa busca fortalecer el desarrollo psicosocial de las atletas, mejorar su bienestar emocional y potenciar habilidades de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y afrontamiento de situaciones desafiantes.

El proyecto incluye intervenciones en reestructuración cognitiva, entrenamiento en técnicas de relajación, atención plena, fortalecimiento de la autoconfianza y la autoestima, así como el desarrollo de habilidades de liderazgo positivo y comunicación efectiva entre las jugadoras, entrenadores y equipo técnico. Estas acciones impactan directamente en su rendimiento deportivo y en su desarrollo personal.

Gracias a este logro, el proyecto ha sido considerado por la Liga Santandereana de Voleibol para ser replicado en otros clubes del departamento y extendido a municipios como San Gil y Socorro, ampliando su alcance y generando un impacto positivo en más comunidades deportivas. Además, este ejercicio será fortalecido con la participación de estudiantes de prácticas profesionales residentes en el exterior, quienes aportarán desde un enfoque biopsicosocial integral.

Este reconocimiento también permitió a Giovany Sebastián Rodríguez presentar su experiencia como práctica exitosa en escenarios internacionales como el 4.º Congreso Internacional de Psicología y el 14.º Simposio Internacional de Psicología Social Comunitaria, consolidando la visibilidad del modelo de intervención aplicado desde la UNAD.

El proyecto surgió a partir de la identificación de necesidades emocionales y sociales en las adolescentes deportistas, como la ansiedad, la baja autoestima y el estrés competitivo, factores que impactan no solo su bienestar personal sino también su rendimiento en la cancha. La propuesta de los estudiantes busca ofrecer un acompañamiento integral que promueva el equilibrio entre el desarrollo deportivo y psicosocial.

Este logro refleja el compromiso de la UNAD con la formación de profesionales capaces de transformar realidades desde el ámbito comunitario y deportivo, contribuyendo a la construcción de una sociedad más saludable, resiliente y empoderada.

Te puede interesar: Estudiante de la UNAD impacta con su proyecto sobre prevención del abuso en colegio de Soacha