Un total de 256 estudiantes se graduaron en diversos programas.

En cada periodo y al finalizar un año, los grados siempre dejan gratas experiencias de vida en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, debido a que sigue constituyéndose en una institución incluyente a nivel país.

Dos historias encantadoras se vieron durante los grados del primer periodo académico 2014 del Centro de Educación a Distancia, CEAD Valledupar. Uno de ellas la de doña Gregoria Peralta González que a sus 67 años luchó para alcanzar su meta de convertirse en profesional en Psicología.

"Los años no me importan siempre que tenga fe y las fuerzas suficientes de que puedo hacer las cosas, las hago", manifiesta. Pero lo bueno es que aceptó el reto y consejos de la directora de la Zona Caribe, Mardelia Padilla Santamaría, de hacer una especialización.

Otro momento encantador fue el de Audrina Andrea Molina Pelaez, graduada como profesional en psicología. Su discapacidad no fue un impedimento y demostró que llegó a su propósito personal.

Como estas son muchas las experiencias de vida que se viven en la UNAD, una universidad de inclusión social que le abre las puertas tanto a adultos mayores como a discapacitados, para aprender y ser profesionales, y de esta forma puedan aportar al desarrollo y liderazgo de Colombia.

En ceremonia conjunta del CEAD Valledupar se graduaron estudiantes de los centros de Guajira y Curumaní.