Por la exitosa implementación del Modelo Estándar de Control Interno, la Universidad superó con 97.35% a la U. Militar Nueva Granada, la U. de los Llanos, la U. Tecnológica de Pereira y la U. Nacional de Colombia.

Desde la entrada en vigencia del Decreto 1599 de 2005, por medio del cual se dispone la implementación del Modelo Estándar de Control Interno –MECI-, en todas las entidades que hacen parte del ámbito de aplicación de la Ley 87 de 1993, las organizaciones del Estado han involucrado en su cultura organizacional los aspectos básicos para operar de manera práctica el Sistema de Control Interno.

Los esfuerzos de las entidades públicas del orden Nacional y Territorial para lograr la implementación del MECI han sido evidentes, y se puede considerar de manera general que el Modelo ha permitido realizar un control razonable a la gestión de las entidades.

El Departamento Administrativo de la Función Pública como rector de la política de Control Interno en el Estado Colombiano, ha venido liderando su implementación mediante la formulación de lineamientos, de asesoría y acompañamiento a las entidades y sus servidores.

La UNAD nuevamente y por segundo año consecutivo, en la vigencia 2013, obtiene el primer lugar en el Indicador de madurez del MECI entre los Entes Universitarios Autónomos, superando a la Universidad Militar Nueva Granada (93,45), Universidad de los Llanos (93,05), Universidad Tecnológica de Pereira (83,6), Universidad Nacional de Colombia (66,85), Universidad Pedagógica Nacional (76,75), entre otras.

El Resultado de la UNAD, por factores en la escala de 1 a 5 se detalla a continuación:

  • Administración del Riesgos 5,0
  • Información y Comunicación 4,94
  • Seguimiento 4,92
  • Actividades de Control 4,82
  • Entorno de Control 4,79

Documento del Departamento Administrativo de la Función Pública