El Programa de Comunicación Social, realizará el 20 de agosto el primer encuentro de la Cátedra de Comunicación UNAD 2014, que sobre la temática, Sentidos y Sentires de una Comunicación Transformadora, pretende dinamizar un escenario académico e investigativo sobre las trayectorias, reflexiones y desafíos que han acompañado la perspectiva de la comunicación en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
En sí, la Cátedra será una mirada en doble giro, hacia el interior de nuestra apuesta curricular e investigativa y hacia afuera, en los diversos contextos de actuación social donde se gestan los procesos de información y comunicación.
Sobre esta perspectiva, toda la reflexión y el análisis de la temática estará a cargo de las Redes Académicas, dispositivos de organización y estudio donde se articulan los docentes y directores de curso del programa y quienes desde marzo del 2014, vienen desarrollando un importante trabajo académico sobre temas como el contexto comunitario, vacíos y tendencias, necesidades de formación y un análisis del programa desde el currículo, ejes constitutivo de las diferentes ponencias.
Entre los participantes, también se contará con una reflexión sobre la UNAD como escenario comunicativo, producto de los abordajes del Grupo de Diseño de la Maestría y la presentación del Libro 'Emergencia del Territorio y la Comunicación Local. Experiencias de Comunicación y Desarrollo sobre medio ambiente en Colombia', a cargo de la Líder del proyecto en la UNAD Dorys Andrea Sotelo Carreño, lo cual contribuye a ampliar el escenario, al consolidar académicamente la Cadena de Formación (pregrado-posgrado) y socializar la producción académica de nuestros docentes.
La Cátedra finalizará con un conversatorio con docentes invitados, entre quienes se encuentra la profesora Carmen Martha Lazo, Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y docente titular de la Universidad de Zaragoza, quien realiza un acompañamiento investigativo a nuestro programa.
En el deseo de una articulación del Programa, el encuentro se llevará a cabo por web conference y será coordinado desde la Zona Centro Sur –CEAD Palmira.