La jornada, se centró en emergencias como el colapso estructural, derrumbes e incendios en algunos salones de la Universidad, heridos con politraumatismos, personas que perdieron la vida, y otras con trastornos psíquicos asociados al pánico.

El  CEAD, Fusagasugá-Arbeláez, realizó, un  simulacro de terremoto con el fin de validar  e implementar el plan institucional de preparación y respuesta  a  emergencias y desastres. Esta actividad  que se realizó  durante  una hora,  con la   presencia de  voluntarios   de la  Cruz Roja, estudiantes de  salud ocupacional y del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).  
En  este  simulacro  de terremoto estuvieron  en sus  lugares de trabajo el personal  administrativo,  docentes   y estudiantes, se centró  en   emergencias como  el colapso estructural, derrumbes e  incendios en algunos salones de la universidad,  heridos con politraumatismos, personas que perdieron la vida, y otras con trastornos  psíquicos asociados al pánico.
Esta actividad pedagógica permitió evaluar las acciones del personal del CEAD frente a este tipo de  eventos e  igualmente  verificar  la reacción de los estudiantes y docentes  frente a la necesidad de participar en las labores de mitigación, control y respuesta al siniestro.Esta actividad preventiva se logró con el fin de elaborar el plan de contingencia, desarrollar habilidades de liderazgo y evaluar  las reacciones de los participantes frente terremotos y situaciones emergentes.
En  este simulacro participaron 200 asistentes, y es la primera vez que se  realizaEsta actividad pedagógica permitió evaluar las acciones del personal del CEAD frente a este tipo de eventos e igualmente verificar la reacción de los estudiantes y docentes frente a la necesidad de participar en las labores de mitigación, control y respuesta al siniestro.

Informa:

Mónica Grismaldo

Mesa de comunicaciones ZCBC

CEAD Arbeláez