En esta región del país se resumen los más grandes conflictos de nuestra historia actual, conflictos que obedecen a muchas causas como la guerra, pobreza, inseguridad, injusticia, desigualdad, inequidad y exclusión social y que al mismo tiempo tienen diversos efectos en el seno de nuestra sociedad, afectando de distintas maneras y magnitud a la población de todas la edades, genero, grupos étnicos y sociales.

Los sucesos traumáticos que hoy padecen muchos de nuestros pobladores y la falta de conocimiento para atender desde el inicio estos sucesos traumáticos, han dado lugar a la acumulación de un alto nivel de tensión emocional y social, a partir del cual se desencadenan otros problemas que de no ser atendidos con oportunidad y profesionalismo colocan a muchos de nuestros habitantes, en una situación de incertidumbre frente a su futuro.

Precisamente, por estas razones, se desarrolló en el auditorio del SENA, sede centro, en Popayán, el Seminario Taller “Intervención en Crisis desde el modelo Existencial Fenomenológico Hermenéutico”, orientado por el Mg. José Arturo Luna Vargas, Psicólogo de la Universidad Nacional, Director del Instituto de Análisis Existencial y Logoterapia, Premio Nacional de Psicología 2012.

Conscientes de esta realidad y del compromiso social que tenemos como Universidad para actuar en la transformación de múltiples contextos de nuestra sociedad, consideramos este interés, de fundamental importancia para observar de una manera diferente las realidades que afectan a nuestros ciudadanos y para abrir nuestra mente y nuestro espíritu a la búsqueda de mejores alternativas para que las cosas cambien favorablemente y se de la construcción de una mejor sociedad, un mejor país y una mejor región. En su exposición, el señor Luna, argumentó las bases del modelo y presentó algunas casuísticas de crisis, con este abordaje epistémico.

Al Seminario asistieron estudiantes y egresados del programa de Psicología, profesionales de otras ciencias sociales, personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Investigadores Sociales, Instituciones Educativas y otros, llegando, con la participación virtual por web conferencia, a casi cien receptores sensibles hacia la atención de  situaciones extremas.

Todos como sujetos activos de nuestra sociedad estamos obligados a contribuir y a proponer soluciones antes que sea demasiado tarde.

 

Informa:

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

CEAD POPAYÁN