Con el propósito de socializar las actividades académicas, su misión y su proceso histórico, la dirección del Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- de Zipaquirá, en sesión ordinaria con el Concejo municipal, explicó sus alcances y proyectos educativos.
Igualmente, socializó los Convenios, sus beneficios y la atención de poblaciones especiales como los estudiantes no oyentes, en cumplimiento de nuestra misión en Inclusión Social. Así mismo, los alcances y proyectos académicos ejecutados con las comunidades de Zipaquirá. También hizo énfasis en el modelo del Sistema Nacional de Educación Permanente, donde resaltó la posibilidad que tiene cualquier colombiano de realizar todo su proceso académico con la UNAD, iniciando desde la alfabetización en educación media, básica hasta el nivel postgradual, maestría y doctorado.Finalmente, socializó la importancia de los programas de Alfabetización y Ciudadanía Digital, invitando a quién aún no se ha certificado a participar en dicho proceso.Los Concejales además, reconocieron la labor desarrollada durante los 30 años de presencia de la Universidad en la ciudad de Zipaquirá, resaltando la importancia del aporte académico y social brindado a las comunidades del municipio, la investigación y el apoyo a población con habilidades especiales.Los Concejales también destacaron, la labor desarrollada por el CEAD, en el proceso de Certificación en Ciudadano Digital, para el reconocimiento de dicha Corporación.Este es otro de los aciertos del CEAD de Zipaquirá, al socializar sus proyectos y programas en beneficio y crecimiento para la región. Este encuentro con el Concejo Municipal se realizó el pasado 7 de mayo, con resultados muy positivos para la Universidad.
Informa:
Nelson Zambrano
CEAD Zipaquirá
Mesa de Comunicaciones ZCBC