UNAD convoca a programa orientado a afianzar la generación de opinión, reflexión, diálogo y formación sobre iniciativas de paz y reconciliación, en el marco del conflicto y el posconflicto armado colombiano, desde la perspectiva del periodismo público y la producción en radio.
El diplomado surge ante la necesidad de abrir un espacio pedagógico y reflexivo alrededor de los proceso de construcción de paz, asunto de gran importancia para la sociedad y la ciudadanía.
El sentir ciudadano plantea la paz desde el ejercicio de la participación a través de diferentes formas de organización y expresión, y requiere a la academia espacios de formación que le permitan tener presencia en el escenario político, comunicativo y cultural del país.
Esta iniciativa se adelanta a través de un convenio de cooperación académica celebrado entre JUSTAPAZ y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, extensiva a las organizaciones que hacen parte de la Alianza Comunicación para la Paz (Redprodepaz, Corporación Nuevo Arcoiris y Justapaz).
Contenido temático
- Unidad 1: se aborda la opinión pública en los medios radiales, las definiciones, prácticas y ética del Periodismo Público Radial.
- Unidad 2: periodismo público y paz. Se abordaran los contenidos de ciudadanías, construcción de paz y derechos de las víctimas a partir del tratamiento crítico de los temas de conflicto y paz.
- Unidad 3: se dedica a la producción radial, sus características de lenguaje, géneros, formatos radiofónicos, estructura, libretos y las técnicas de edición y montaje sonoro.
La estrategia de aprendizaje que dinamiza el diplomado está basada en proyectos a través de tres momentos:
- Momento uno: identificación y contextualización.
- Momento dos: propuesta y análisis.
- Momento tres: construcción y evaluación.