La palabra cuaresma se refiere a cuarenta días y se asocia con los cuarenta años del pueblo judío en el desierto, los cuarenta días de Moisés y Elías en la montaña, los cuarenta días de Jesús en el desierto y los cuatrocientos años de esclavitud del pueblo de Israel en Egipto. Para el mundo católico la cuaresma es un tiempo, de cuarenta días, que corresponde entre el miércoles de ceniza y el jueves de Semana Santa antes de la celebración de la cena del señor.

En este tiempo se espera del creyente, arrepentimiento y sumisión a los asuntos divinos, lo que se puede expresar mediante la oración y el ayuno. La cuaresma es más que una tradición que se inicia con la cruz de ceniza en la frente del cristiano, no es un rito que tiene significado por sí mismo, sino que es un compromiso de vida mediante el cual, se recuerda el sacrificio en la cruz de Jesucristo para la redención del mundo.

En conmemoración del inicio de este importante tiempo, en el Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- de Tunja de La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD-, con la asistencia de directivos, administrativos y docentes, el sacerdote Luis Abraham Sarmiento, realizó una Eucaristía en la que hizo énfasis sobre el significado de la cruz y la ceniza, recordando el paso efímero por la tierra pero anunciando la muerte como redención por el sacrificio de Jesucristo que limpia los pecados.

Bueno será si esta época, cuando se espera el perdón, la paz, el gozo y la reconciliación, conlleve a una verdadera transformación de la vida, donde los valores éticos y morales, siempre con la mirada puesta en el modelo de Jesucristo, permitan cambiar la realidad cotidiana, expresada en violencia, odios, corrupción y mentira. Cuando esto suceda, todos los creyentes comprenderán que para Dios no son solo cuarenta días sino todos los días de la existencia.