Un proyecto público vital de la UNAD es la proyección social comunitaria, la inclusión y la atención a  comunidades  vulnerables  como parte de su razón de ser y su quehacer,  en la medida  que busca el mejoramiento continuo de la interacción con la sociedad,  el desarrollo de la vocación de servicio y la cultura investigativa. 

Es por ello que desde el año 2011 existe la Unidad de inclusión a la diversidad en el CEAD de Tunja, donde se ejecuta el proyecto que tiene como estrategia pedagógica el uso de las tecnologías de la información, la comunicación y al arte, para lograr el desarrollo humano y social de las personas con discapacidad y con necesidades educativas especiales.

Como resultado del proceso de inclusión que se viene adelantado en la UNAD hoy podemos resaltar el trabajo inclusivo con la graduación de 15 personas con necesidades educativas especiales del programa de Educación Permanente. La articulación entre la fundación Aliento de Vida -FUNAVI - y la UNAD,  ha permitido  que los estudiantes con necesidades educativas especiales accedan a los programas de pregrado que ofrece la universidad, garantizando su formación técnica y profesional. A la fecha la Universidad en el CEAD de Tunja atiende a más de 30 de estas personas, entre las cuales, 12 están  vinculadas a los programas académicos de Psicología, Ingeniería de Sistemas y Zootecnia.