La UNAD lideró la consolidación de la Red de Emprendimiento e Innovación con Enfoque Comunitario Territorial en San Pablo de Borbur, Boyacá.

Red

 Reunión de consolidación de la Red de Emprendimiento e Innovación con enfoque comunitario territorial

Esta iniciativa articula a 19 emprendimientos locales y a diversos actores públicos, privados y académicos, con el objetivo de fortalecer el turismo comunitario y valorar el patrimonio cultural. También busca impulsar el desarrollo económico y social del Occidente de Boyacá (ZCBOY).

La idea nace como una apuesta estratégica desde el proyecto de investigación en turismo comunitario desarrollado por docentes de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN), el Centro de Educación Abierta y a Distancia (CEAD) Chiquinquirá, con el respaldo de las vicerrectorías de Innovación y Emprendimiento (VIEM) y la Inclusión Social para el Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria (VIDER)

Cabe resaltar que la red está conformada actualmente por 19 emprendimientos comunitarios, además de aliados estratégicos como Inversiones Las Palmas, la Cámara de Comercio de Tunja – sede Otanche, la empresa Índigo, FURA Gems, Fundación Santa Rosa y Fedesmeraldas. También participan actores públicos y sociales como el Consejo de Juventudes, Asocacabo, el Consejo Provincial de Turismo del Occidente y la Alcaldía de San Pablo de Borbur, consolidando así un verdadero modelo de cooperación bajo la cuádruple hélice: empresa, estado, comunidad y academia.

El trabajo de grupo se basa en un enfoque participativo que incluye: diagnóstico del territorio, formación y fortalecimiento de capacidades, talleres, diplomados, cursos sobre emprendimiento, acompañamiento técnico y mentoría enfocada en sostenibilidad, formalización y modelos de negocio. También se busca forjar la articulación con las redes en ferias, ruedas de negocios y encuentros que fomenten el trabajo colaborativo; la visibilización de resultados y experiencias exitosas para fortalecer el sentido de pertenencia y la gestión de alianzas con universidades, empresas y ONGs.

Se espera que esta estrategia genere nuevos emprendimientos sostenibles, modelos de negocio inclusivos y una economía local más fuerte y resiliente, con mayores oportunidades para mujeres y jóvenes en San Pablo de Borbur, municipio que busca proyectarse como referente de innovación, transformación, educación, investigación y proyección social.