El evento organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, la Universidad Cooperativa de Colombia y diversas organizaciones sociales y comunitarias.
El evento organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, la Universidad Cooperativa de Colombia y diversas organizaciones sociales y comunitarias, se podrá seguir en vivo a nivel nacional a través de la transmisión desde las 8:30 a.m. en el siguiente enlace: Youtube/UCC
Metodología:
- 8:00 a.m. Instalación del evento y conferencia inaugural por parte del Doctor Jaime Alberto Leal Afanador Rector de la UNAD
- 9:00 a.m. Conversatorio nacional la economía necesita una economía más solidaria (transmisión nacional)
- 10:30 a.m. Diálogos Locales

Este esfuerzo, ha convocado una diversidad y pluralidad de actores en un propósito común; contribuir a la construcción de paz en los territorios, lo cual demuestra que la solidaridad y la cooperación ciudadana permiten emprender grandes empresas sociales. Por ello, la paz sólo será posible si todos y todas aportamos nuestro granito de arena en este propósito nacional.
El evento central que se realizará en la ciudad de Bogotá, en la Sede de la Universidad Cooperativa de Colombia (Avenida Caracas # 37-63), a partir de las 8am, será transmitido por la radio difusora nacional y en municipios, por varias emisoras comunitarias. Esperamos contar con su participación y agradecemos su divulgación.
Municipios en los cuales se realizará el diálogo nacional:
Apartado, Arauca, Apia, Acacias, Bello, Belén de Umbría, Bogotá, Bucaramanga, Barranca, Boavitá, Cali, Caloto, Cartago, Cartagena, Cartagena del Chaira, Cumbal, Corozal, Cubara, Chachagüí, Concasa, Duitama, Dosquebradas, Espinal, El Cairo, El Tambo, Firabitova, Florencia, Florida, Fuente de Oro, Fusagasugá, Galapa, Garzón, Granada, Guamal, Guacarí, Ibagué, Jamundí, Manizales, Medellín, Nemocón, Neiva, Aipe, Garzón, Landázuri, La Plata, La Montañita, Mocoa, Moniquirá, Monte Rey, Mesitas del Colegio, Montería, Natagá, Orocué, Pasto, Pereira, Pitalito, Popayán, Puerto Carreño, Quibdó, Riohacha, San Gil, Santander de Quilichao Sabanalarga, Santa Marta, San Martín, Sincelejo, Sogamoso, Sora, Samaniego, San José del Guaviare, Tuluá, Puerto Carreño, Támesis, Tibasosa, Totoro, Turbo, Tunja, Ubaté, Valledupar, Villavicencio, Yopal, Yumbo, Zipaquirá.
Puede consultar más información en la página web: www.hagamoslaspazes.org