La Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), de la mano de otras organizaciones regionales, lleva a cabo la segunda etapa de la consulta virtual "Diles qué quieres aprender", que consiste en que los jóvenes manifiesten sus opiniones respecto a los contenidos que consideran importantes y pertinentes para la educación del futuro.
Hasta el próximo 30 de octubre se recibirán las opiniones al respecto, para lo cual es necesario estar entre los 15 y los 25 años e ingresar a la página www.dilesquequieresaprender.org
En la primera etapa de la consulta, realizada entre el 14 de junio y el 14 de julio de este año, se conoció que así como los jóvenes quieren aprender sobre diversos contenidos, también quieren tener acceso a otros conocimientos pertinentes en la actualidad. Respecto a los métodos, desean que la enseñanza no se limite a la escuela y a las formas tradicionales.
Las organizaciones que apoyan la consulta son la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), Internacional de la Educación para América Latina (IE-AL), Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), Mercosur Social y Solidario, Red Latinoamericana por la Educación (REDUCA), Teach for All (TFA) y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC). Otros organismos que brindan su asesoría y colaboración son el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (sede Buenos Aires), Fundación Semilla, Virtual Educa y el Observatorio de Juventud para América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Vea en el siguiente enlace el video promocional de esta segunda fase:
{youtube}1L7s1GKSz0E{/youtube}
En sus redes sociales también puede seguir las novedades: Twitter: @unescosantiago y #DilesQueQuieresAprender. Facebook: www.facebook.com/unescosantiago
Para mayor información, puede consultar www.unesco.org/jovenes-de-america-latina-y-el-caribe-demandan/