La Escuela de Ciencias de la Educación de​ ​la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) organizó el foro ¨Etnoeducación y estudios afrocolombianos, una apuesta por los caminos de la paz¨,​ ​dentro del marco de la formulación del Plan Nacional Decenal de Educación (2016-2026). La apuesta es crear un plan incluyente y de construcción colectiva donde la participación regional y nacional sea masiva. Un tema coherente con el trabajo que hace la UNAD en todo el país y por lo cual​ ​la universidad está creando estos espacios donde se debate​ ​sobre el futuro de la educación en el país.

El foro tuvo participación nacional e internacional​ ​de instituciones oficiales y organizaciones comunitarias como la Universidad de Indianápolis en Estados Unidos, el​ ​Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación​ ​Nacional, la Universidad Distrital, Universidad​ ​del Cauca, ONIC, CNOA y la Comisión Pedagógica Distrital de​ ​Comunidades​ ​Negras.

Delio Trujillo, representante de la Organización nacional de indígenas de Colombia (ONIC), estuvo como invitado en el foro, celebrado en la sede nacional José Celestino Mutis​ ​de la UNAD en Bogotá. Respecto a la educación propia en los caminos por la paz,​ ​el representante dejo como respuesta una frase del Pueblo Nasa ¨La palabra sin acción es vacía, la acción sin palabra es ciega, pero la palabra y la acción por fuera del espíritu comunitario es la muerte¨.

Se espera con este foro generar una red de universidades etnoeducadoras, discutir conceptos y referentes de la etnoeducación y la Cátedra de Estudios​ ​Afrocolombianos y reconocer la voz de los actores étnicos en las características específicas de los programas de licenciaturas en etnoeducación.

Puede ver la galería de imágenes del desarrollo de éste evento en nuestra cuenta oficial de Flickr: https://www.flickr.com/universidadunad

Foro etnoeducación