Objetivo
Fortalecer las competencias de académicos, investigadores y gestores de Oficinas de Relaciones Internacionales, interesados en incorporar la internacionalización como un valor agregado de su práctica académica y de gestión para el desarrollo de estrategias de internacionalización del currículo, así como para la formulación e implementación de acciones de visibilización y cooperación internacional de su Institución de Educación Superior.
Contenido
UNIDAD 1: Fundamentos de la Internacionalización de la Educación Superior
En esta aproximación inicial sobre los fundamentos de la internacionalización, pretendemos contextualizar y explicar de forma integral en qué consiste dicho proceso para las Instituciones de Educación Superior. Abordaremos brevemente el tema de las tendencias más actuales sobre Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior y analizaremos la implicación de cada uno de los actores institucionales. Concluiremos nuestro recorrido con un planteamiento de las necesidades de planeación estratégica para el desarrollo
UNIDAD 2: Internacionalización del Currículo
La internacionalización del currículo, es un tema significativo en la internacionalización universitaria por sus repercusiones sobre la formación de los estudiantes. El principal actor de la internacionalización curricular es el profesor, quien tiene el reto de integrar las dimensiones internacionales, interculturales e interdisciplinarias en su dinámica de aula, en los contenidos de los cursos o asignaturas, en el método didáctico. Igualmente se requieren unas condiciones institucionales y del sistema educativo del país para favorecer procesos de flexibilidad e innovación curricular para apoyar un currículo internacional.
UNIDAD 3: Acreditación Internacional
La configuración de un orden mundial caracterizado por conceptos y fenómenos como globalización, sociedad del conocimiento, modernización, rendición de cuentas en el ámbito de la educación superior, el desarrollo de nuevas tecnologías, los avances en la educación a distancia y virtual, los intentos por generalizar la transformación de la educación en una mercancía, la internacionalización de la educación superior, aunado a diferentes contextos históricos y niveles de desarrollo en los sistema de educación han hecho una gran heterogeneidad en los distintos sistema en América Latina.
Duración
El seminario taller tiene una duración de 48 horas (1 crédito), las cuales se desarrollan durante 4 semanas.
Formadora
El seminario-taller contará con la participación de una experta en internacionalización de la educación superior:
Dra. Gina María Ortiz Silva: Ex_Directora del Nodo Bogotá de la Red Colombiana de Internacionalización; Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS; Magister en Relaciones Internacionales, con formación interdisciplinaria en Relaciones Internacionales, Administración, Derecho y Mercadeo; experiencia en instituciones educativas, empresas comerciales y de servicios, en campos relacionados con: relaciones internacionales, relaciones públicas, gestión, negociación, mercadeo, administración de personal, atención y servicio al cliente interno y externo, así como en organización de eventos.
BENEFICIOS
Son muchos los beneficios con los que cuenta el Seminario Taller Virtual de actualización profesional, entre ellos están:
* Desarrollar Networking con pares de las oficinas de relaciones internacionales de otras instituciones,
* Formación de alto nivel basado en desarrollo de competencias para la gestión de la internacionalización.
* Integración en redes de conocimiento y práctica de la internacionalización en educación superior.
* Desarrollo de competencias y habilidades para establecer redes de colaboración que impacten en las funciones sustantivas de su institución.
* Posibilidad de formarse en internacionalización para convertirse el Líder Estratégico de Internacionalización en su Escuela o Zona.
MODALIDAD
Este Seminario Taller virtual de actualización profesional utiliza múltiples recursos pedagógicos para lograr un conocimiento profundo de los principales factores y problemáticas para una efectiva internacionalización del currículo, entre los cuales tenemos:
- Clases virtuales.
- Materiales de lectura seleccionados para una adecuada comprensión de los temas tratados.
- Un enfoque de evaluación formativa que vincula la práctica profesional con los contenidos temáticos.
- Interacción con la experta a través del foro de preguntas y respuestas.
- Conocimiento de experiencias exitosas en internacionalización expuestas por los protagonistas que han liderado estos procesos.
Información importante
Costo del Seminario – Taller: $566.566.oo
Formas de Pago:
Efectivo o transferencia electrónica en:
Banco Agrario: 3059-0000022-8
Davivienda: 0007-13016-4
Pichincha: 410-09560-9
Helm Bank: 005-46049-8
BBVA: 311-13021-5
Banco de Bogotá: 019-14438-5
Banco Popular: 130-26879-0
Periodo de matrículas: 24 de octubre a 10 de Noviembre de 2017
Fecha de Inicio del Seminario-Taller: 10 de Noviembre de 2017
Fecha de Terminación del Seminario-Taller: 10 de Diciembre de 2017
RECUERDE: A las personas inscritas en la Convocatoria de selección de Líderes Estratégicos de Internacionalización les cobija el beneficio del descuento del 10% en la matrícula.