La Diputación de Córdoba en España y la UNAD renovaron su alianza internacional con el objetivo de seguir impulsando la formación de líderes sociales colombianos. Esta cooperación se consolida como un referente en el fortalecimiento del liderazgo comunitario, el desarrollo sostenible y la transformación social a través de la educación.
El encuentro oficial tuvo lugar en el Palacio de la Merced, sede de la diputación cordobesa, y contó con la participación del presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, y del rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador, junto a otras autoridades académicas y gubernamentales de ambos países. “Estas alianzas estratégicas permiten avanzar hacia la construcción de ciudadanía global y aportar al desarrollo sostenible de los territorios”, afirmó Jaime Leal Afanador, rector de la UNAD.
Durante el encuentro, se anunció oficialmente la tercera edición del programa, que se desarrollará en octubre de 2025. En esta nueva fase, 20 líderes colombianos realizarán una estancia formativa de 12 días en Córdoba, fortaleciendo sus capacidades para liderar procesos de cambio en sus comunidades. Desde su lanzamiento en 2023, el Programa de Formación de Líderes Sociales Colombianos ha beneficiado a 40 líderes provenientes de zonas rurales y periféricas de Colombia, brindándoles experiencias presenciales en la provincia de Córdoba centradas en economía social, sostenibilidad, turismo rural, innovación y cooperativismo.
La reunión institucional también sirvió para evaluar los resultados de las dos primeras ediciones del programa y destacar su impacto transformador. La Diputación de Córdoba reiteró su compromiso con este proyecto, resaltando la importancia de promover el liderazgo comunitario como motor de desarrollo territorial.
En ese contexto, se recordó el acuerdo de hermanamiento firmado el 10 de octubre de 2024 entre la provincia de Córdoba y el departamento colombiano de Boyacá. Este acuerdo fue suscrito en presencia del embajador de Colombia en España y promovido por la UNAD Unión Europea, consolidando una plataforma de cooperación económica, educativa y cultural entre ambos territorios. “El valor del intercambio de saberes y experiencias entre Colombia y España es una herramienta poderosa para transformar realidades sociales desde el conocimiento y la cooperación”, señaló Salvador Fuentes, presidente de la Diputación.
Por su parte, Ana María Alonso de Juana, directora de la UNAD Unión Europea, destacó que esta alianza representa “una oportunidad para internacionalizar la educación desde una perspectiva social, inclusiva y territorial”, reafirmando el compromiso de la UNAD con la formación de agentes de cambio comprometidos con la equidad, la justicia social y el bienestar de sus comunidades.
Con este nuevo paso, la UNAD y la Diputación de Córdoba refuerzan su posición como actores clave en la educación transformadora y la cooperación internacional, demostrando que el liderazgo social, cuando es respaldado por alianzas estratégicas, puede ser una herramienta eficaz para construir futuro, paz y desarrollo sostenible.