En una visita estratégica, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se reunió con representantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), con el objetivo de conocer de cerca el modelo educativo virtual unadista, considerado un referente en América Latina para la transformación de la educación presencial a virtual.
Representantes de la UNAH durante su vista a la UNAD en Bogotá, Colombia.
Durante el encuentro, la UNAD, en su papel de potencial aliado estratégico, propuso iniciar una ruta de colaboración que partirá de un diagnóstico contextual de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Este diagnóstico permitirá identificar sus necesidades y desafíos específicos, a fin de estructurar un plan de trabajo conjunto. Dicho plan incluirá objetivos claros, metodologías precisas, cronograma, entregables y una propuesta adaptada que evidencie los beneficios de la virtualidad y sus soluciones personalizadas.
Entre los temas prioritarios identificados para apoyar el proceso de transición de la UNAH, se destacan: el diseño de una ruta académica para la migración de lo presencial a lo virtual, el uso y gestión de plataformas digitales, la administración de información e infraestructura, y la construcción de un modelo académico que incluya evaluación, acompañamiento y seguimiento a estudiantes, así como un sistema de retención estudiantil.
Durante la visita, la UNAD dio a conocer su programa “formador de formadores”, orientado a la capacitación de los docentes bajo su experiencia en educación a distancia, para asegurar la calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Como siguiente paso, ambas instituciones avanzarán en la formalización de un convenio que definirá las líneas de trabajo en las que la UNAD asesorará a la UNAH. Este acuerdo contemplará un acompañamiento constante, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos y abrirá la puerta a futuras colaboraciones en investigación, intercambios académicos y posibles programas de doble titulación.