Para el desarrollo de la VIII edición de la Cátedra, queremos abordar de nuevo el tema de los retos de la educación inclusiva, esta vez haciendo un énfasis especial en el papel del maestro.
La educación inclusiva se entiende como un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes, garantizando su participación y reduciendo la exclusión en y desde la educación. Implica acceso, permanencia, participación y logros de todos los estudiantes, independientemente de sus características culturales, biológicas o sociales (UNESCO, 2005). Implica la transformación de los sistemas educativos y sus escuelas de manera que sea posible acoger a todos los estudiantes y dar respuesta a la diversidad de sus necesidades deaprendizaje (Blanco, 2008). Este proceso va más allá del mero acceso a la escuela de aquellos alumnos que han sido tradicionalmente excluidos o segregados, e implica cambios profundos en el sistema escolar en cuanto a factores físicos, aspectos curriculares, expectativas y estilos del profesorado y roles directivos (Barton, 1998, citado por Echeita, 2014).
Para el desarrollo de la Cátedra, contaremos con la intervención de los siguientes ponentes:
- Rafael Pabón, docente e investigador, experto en el tema de educación inclusiva, quien compartirá sus reflexiones sobre el significado y las implicaciones de la escuela inclusiva.
- Carmen Eugenia Pedraza y Diana Carolina Gamboa, docentes del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la UNAD y miembros del grupo de investigación Infancias, educación y diversidad, quienes socializarán resultados de la investigación Competencias docentes en escenarios de educación inclusiva para la infancia en Colombia, realizada en el marco de la convocatoria de investigación 005 de la UNAD.