La Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria, a través del Sistema Nacional de Educación Permanente, adelantó de forma presencial un proceso académico en formación sobre "Alfabetización Digital", con el fin de capacitar a 11.232 personas vinculadas al proceso en temas que se encuentran a la vanguardia en el manejo de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Las capacitaciones giraron en torno a temas como:   informática básica o conocimientos del computador, ofimática (procesador de texto, hoja de cálculo y presentaciones), correo electrónico y navegación en internet nivel  I y II, además de  contenidos específicos en  gobierno en línea, uso responsable de las TIC, redes sociales y ciudadanía digital.

El programa sobre “Alfabetización Digital”  que lideró el Sistema Nacional del Educación Permanente de la UNAD fue dirigido a grupos prioritarios, comunidades indígenas, población vulnerable del sector urbano y rural que carecían de conocimientos en el manejo y uso de las TIC, las cuales se encontraban ubicadas en 24 municipios del país como: Acacias, Arauquita, Boavita, Bogotá, Bucaramanga, Cravo Norte, Cubará, Cumaral, Duitama, Facatativá, Gachetá, Garagoa, Inírida, Leticia, Málaga, Mitú, Puerto Carreño, Soacha, Soata, Socha, Sogamoso, Tunja, Yopal y Zipaquirá. 

De acuerdo a lo indicado por la dirección del Sistema Nacional de Educación Permanente, las personas beneficiadas en el marco del proyecto  “Vive Digital”, firmado entre la UNAD y el  Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MinTIC-, desarrollaron capacidades y competencias para el manejo y apropiación de las TIC por parte de las personas prioritarias del territorio Colombiano, además de reducir las brechas regionales y sociales frente al uso, aprovechamiento y puesta en marcha de las herramientas ofimáticas para su diario vivir, máxime cuando el mundo globalizado gira  alrededor del Internet. 

Población atendida por la UNAD

La UNAD dentro de su proceso de formación en  Alfabetización Digital certificó a 11.232 estudiantes beneficiados, los cuales oscilaban entre 14,  hasta mayores de 60 años.  De acuerdo a su género fueron certificados  6.362 hombres y  4.879 mujeres, en donde se destaca la participación activa de personas del sector rural y comunidades indígenas, las cuales se encuentran ubicadas en zonas apartadas y de frontera del territorio nacional. 

Proyección para el 2013.

Actualmente el proyecto “Vive Digital” de MinTIC, viene adelantando la licitación pública para continuar con el proceso de capacitación en formación básica en TIC, dirigido a grupos prioritarios de población vulnerable en el marco de  la promoción del desarrollo y la prosperidad social,  tanto de forma  presencial como virtual.  En esta licitación la UNAD viene participando como proponente con el fin de prestar sus servicios educativos.

La proyección para los años 2013 y 2014 es capacitar y certificar a  182.500 personas del sector rural como urbano, las cuales se encuentran ubicadas en los 33 departamentos de Colombia. 

 Video experiencia en formación en Alfabetización dígital