Con la participación de rectores, vicerrectores y directivos académicos de importantes universidades de Latinoamérica, se llevó a cabo con éxito los días 10 y 11 de mayo del presente año en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, la I Convención Latinoamericana de Rectores: "Prospectiva de la Educación a Distancia y Virtual de cara a la III Conferencia Regional de Educación Superior CRES 2018”.
El propósito de esta convención fue desde un principio reflexionar de manera colaborativa frente al papel e impacto de la Educación Superior a Distancia en la región, incorporando acciones y procesos de convergencia que permitieran establecer marcos comunes de reconocimiento y así mismo, debatir propuestas y compromisos de posicionamiento frente a la necesidad de reafirmar el sentido y significado de la educación como derecho fundamental y de la educación abierta y a distancia como una vía para lograrlo.
Los rectores y altos directivos de instituciones con modelos y programas de Educación Superior a Distancia y Virtual, así como entidades gubernamentales de Latinoamérica definieron las prioridades y posiciones frente a los desafíos y oportunidades para el desarrollo y crecimiento de la Educación Superior a Distancia y Virtual.
Reconocimiento a la UNAD
En la instalación de la “Primera Convención Latinoamericana de Rectores”, los dos organismos más importantes en educación superior colombiana, por su incidencia en las políticas y fomento de la calidad: El Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Nacional de Acreditación CNA, elogiaron públicamente el trabajo, compromiso y resultados de la UNAD en beneficio de la educación virtual y a distancia en el país.
Para la viceministra de Educación Superior, Natalia Ruiz Rodgers, la UNAD es una institución líder en el país en el tema, mientras para el coordinador del CNA, Luis Enrique Silva Segura, la UNAD representa una autoridad histórica, epistemológica y moral, para referirse al tema en Colombia.