Estudió Ingeniería de Sistemas en la UNAD y hace 12 años, está vinculado cumpliendo con diferentes  roles. Fue estudiante, responsable de laboratorio y ahora como tutor del convenio con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -Inpec-. Señala que  esta no es solo una labor académica,  sino que  va más allá de cumplir una misión social, incluyente y de satisfacción con las personas  privadas de la  libertad.

En entrevista con Noticias UNAD, (noticias.unad.edu.co) para el Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- José Acevedo y Gómez,  nos contó sobre el convenio y su experiencia como tutor del mismo.

 P. ¿cuánto tiempo lleva trabajando  como tutor  en este convenio?

William Castelblanco.   Dos años

P:¿En qué consiste el convenio INPEC?

William Castelblanco. Este es uno de los convenios más importantes de la Universidad,  ya que  es un escenario social sensible, porque se trata de la comunidad carcelaria. El  Instituto  aporta el cincuenta por ciento del valor de la matrícula y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, cumple con su labor capacitadora  abriendo esta posibilidad de educación para que las personas que están privadas de la libertad tengan la oportunidad de hacer una carrera profesional.

P. ¿Qué programas se ofertan?

William Castelblanco. Se ofertan todos los programas académicos excepto los que requieren prácticas de laboratorios, dada la condición en la que se encuentran. Los programas de preferencia son Filosofía, etnoeducación, Psicología y  administración de empresas.

P. ¿Cómo es el acompañamiento?

Willian Castelblanco. Seguimos el prototipo de educación a distancia. Ellos tienen su material didáctico y una guía del tutor que el docente elabora de acuerdo al programa y cursos matriculados. Cabe aclarar que  la oferta para ellos es presencial, dado que no tienen servicio de internet por razones de seguridad y  por política  de los centros penitenciarios. El acompañamiento, se usa resolver dudas e inquietudes, pero también es  motivacional para que sigan adelante con su proceso académico.

P. ¿Con qué periodicidad visitan a los estudiantes

William Castelblanco: Se realizan seis encuentros semestrales por cada curso y se respetan las tres fases  de aprendizaje: reconocimiento, profundización y transferencia.  El material didáctico, módulos y los trabajos  que se desarrollan en estas fases están orientados en las visitas y se realiza revisión de trabajo, se reciben dudas e inquietudes.

P. ¿Cuál es el papel del tutor?

William Castelblanco. El  docente de la UNAD, no solo debe  brindar el acompañamiento tutorial, labor que se realiza con sentido social, con pertenencia, fundamentado en los valores y principios. Se debe ayudar no solo en el fortalecimiento y creación de conocimientos, sino  de otros medios para subsistir en el espacio en que se encuentra.

P. ¿Qué le espera a un egresado del convenio INPEC?

William Castelblanco. Muchos de ellos piensan en crear empresa, ayudar a otros  en cuanto a la transmisión de conocimientos, algunos lo hacen por rebajas de penas, otros  esperan salir de ese espacio y ayudar a los demás.

P. ¿Considera que el papel de la UNAD es mas de resocialización que  de profesionalización ­?

William Castelblanco. Las dos cosas van de la mano, la académica con lo social, el hecho que la universidad sea incluyente a nivel nacional,  y por supuesto también están las personas privadas de la libertad, hay un esfuerzo de llegar a esta comunidad.

William Castelblanco. Conocer las historias de lo que viven allí, no es fácil estar privado de la libertad, varios de ellos   llevan mucho tiempo, con condenas largas. Además las condiciones de algunos patios donde están, son difíciles, pero me alegra escuchar  por ejemplo, “yo en la noche  pongo un bombillo  donde estoy durmiendo y a veces salgo con dolor de cuello pero trato de hacer mis trabajos  y seguir adelante con mi programa”, son detalles que le hacen a uno pensar que todo es posible si uno se lo propone.

William Castelblanco. A nivel personal creo que me permite enriquecer los valores que tengo, ver la vida de una forma distinta con los diferentes aspectos sociales y humanos. Además he comprendido que realmente amamos el trabajo  y que compartir el conocimiento  con las personas que lo necesitan, es gratificante.

William Castelblanco. Solidaridad, respeto,valor, amabilidad, ayuda.

William Castelblanco. Aquí es importante el principio de llegar a todas las comunidades y brindar educación para todos. En este sentido la UNAD brinda formación integral porque llega  a todas las comunidades sin importar el aspecto socioeconómico, cultural, religioso o nacionalidad.