Continúa el ‘Despliegue Zonal Estratégico 2018’
Directivos de la UNAD escuchan a la comunidad de la Zona Sur
Del 16 al 19 de octubre, se lleva a cabo en el CCAV Neiva, el ‘Despliegue Zonal Estratégico’ de la Zona Sur, en el que Directivos de la UNAD se trasladan al territorio para escuchar los requerimientos y propuestas de mejora institucional por parte de la comunidad Unadista.
Leer más: Directivos de la UNAD escuchan a las regiones.
El rector y su equipo de vicerrectores, decanos, gerentes, jefes de oficinas, directores de centros, administrativos, monitores y líderes nacionales, buscan concertar acuerdos con los actores zonales, con el fin de identificar las problemáticas y oportunidades que afectan o inciden en el cumplimiento de las metas de la Zona.
“Desde el año 2004, la UNAD desarrolla ‘Despliegues Estratégicos Zonales’ para afianzar el diseño y gestión colectiva de su devenir institucional. Ello ha permitido el crecimiento y consolidación de nuestro ‘Proyecto Social Educativo y Solidario’ para Colombia” afirma el doctor Jaime Alberto Leal Afanador, rector UNAD.
El objetivo principal es establecer acciones que permitan mejorar la gestión zonal a corto, mediano y largo plazo con las responsabilidades del orden local, regional y nacional.
Además, se valorará por parte de la comunidad, el aporte a la fecha del cumplimiento de las metas del ‘Plan de Desarrollo 2015-2019’ y se evidenciará la eficiencia administrativa, la gestión académica y la pertinencia regional, a través del análisis, seguimiento y evaluación de la política de Retención y Permanencia.
Durante la visita, se partirá del análisis interno en relación con los siguientes interrogantes:
- ¿Cuál es el impacto en la zona de sus responsabilidades sustantivas?
- ¿Qué nuevas estrategias determinarían el alto grado de cumplimiento en las metas definidas en el Plan Operativo y Plan de Desarrollo Institucional?
- ¿Qué compromisos deben ser asumidos desde el nivel central y el nivel zonal?
Las jornadas de trabajo se realizarán a través de conversatorios relacionados con la eficiencia administrativa, la gestión académica, la pertinencia regional y el cumplimiento de metas, teniendo presente:
- La identificación de los problemas derivados de la gestión interna y la valoración de oportunidades externas a fin de gestar estrategias de solución y avance.
- El diseño de escenarios de solución de problemas, con base en el compromiso de los actores estratégicos y de los recursos disponibles para su desarrollo.
- La concertación derivada del diálogo con actores y líderes que determinen compromisos de mejora continua en programas y proyectos.
- El desarrollo de acciones de mejoramiento requeridas en el corto plazo para dar direccionamiento estratégico al Plan de Desarrollo en marcha.
- La retención y permanencia es el resultado del buen servicio por lo que el ‘Sistema Operacional’ debe instalar la cultura de calidad integral.
- La UNAD como megauniversidad debe fijar estrategias pertinentes que garanticen la satisfacción de sus estudiantes y egresados con el fin de fortalecer sus condiciones de cobertura poblacional y geográfica.
CZ