Los docentes de la Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería, Marco González Pimentel y Orlando Harker, comenzaron hace ocho meses con la idea de construir un vehículo que sirva para descongestionar las grandes ciudades, esta iniciativa también busca no afectar el medio ambiente.
Es así como los profesores le sacan tiempo a las labores académicas, para dedicar buena parte del tiempo a investigar las características y diseño de este vehículo. Por ejemplo, este será un auto eléctrico, impulsado por un motor y se alimentará con baterías de litio recargables, cuyo peso no alcanza a los ocho kilos y se pueden recargar en una hora.
Además, el vehículo se construirá con piezas de motocicleta para ser más liviano y con capacidad para movilizarse por grandes ciudades, "el vehículo tendrá una capacidad para 300 kilos, podrá transportar tres personas y con un recorrido de 60 kilómetros por hora", señala el ingeniero González.
Actualmente el proyecto se encuentra en la fase de fabricación del prototipo. Por ejemplo tendrá 26 caballos de fuerza, con aproximadamente un tamaño de 1.20 de ancho por tres metros de largo y 1:20 de alto, y el motor emitirá escaso ruido.
El ingeniero González, explica que el vehículo estará recubierto posiblemente en lona o en materiales reciclables como el plástico, polímeros o en fibra de palma. "Esto le permitirá ser más económico y será un auto para la ciudad, cuyo modelo busca mejorar la congestión", señala.
Este vehículo podrá atravesar Bogotá más rápido, por ser más pequeño, es personalizado, más liviano. Cabe recordar que la mayoría de movilidad se realiza de manera individual, generando mayores inconvenientes. Además, los usuarios podrán disfrutar de sillas cómodas y tendrá una autotomía para cien kilómetros, su costo será aproximadamente de 20 millones. Este será un proyecto que busca frutos empresariales ya que los gastos de mantenimiento se reducen hasta en un 40 por ciento y produce cero humo.
Aunque no hay una fecha para su terminación, se espera presentarlo en sociedad con el fin de plantear una propuesta innovadora con este tipo de propulsión.
Informa:
María Luisa Murillo
Centro de Educación a Distancia -CEAD- José Acevedo y Gómez
Mesa de comunicaciones Zona Centro Bogotá Cundinamarca