"Resignificando la paz", es una experiencia educativa que realizan varios docentes del Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD-, José Acevedo y Gómez, con estudiantes en situación de desmovilización.


Este es un proyecto de investigación que nació en Popayán y que ahora busca básicamente apuntar a una propuesta académica a través del Sistema de Servicio Social Universitario -SISU- y para fortalecer, además, los procesos con Consejería.

 

Los talleres se realizan con la participación de los excombatientes como insumo para la construcción de narrativas y la elaboración de historias de vida. Estas actividades se han realizado en Pasto, Popayán, Ibagué, Medellín, y la Dorada.


José Alexander Herrera, director de la investigación, señaló que el equipo está conformado por docentes de Psicología, Filosofía, Sociología y Comunicación Social. Manifestó, que el proyecto se encuentra en la etapa del análisis pedagógico y que este ejercicio también se constituye en "parte de un gran diálogo nacional y también cómo la academia puede ver mucho más cerca la guerra".


Explicó que este trabajo también busca articularse con la Agencia Colombiana para Reintegración -ACR- y la Universidad Nacional, luego de terminar la etapa de análisis de información.


La ACR es una entidad adscrita a la Presidencia de la República, que está encargada de coordinar, asesorar y ejecutar, con otras entidades públicas y privadas, la ruta de reintegración de las personas desmovilizadas de los grupos armados al margen de la Ley.

Informa:

María Luisa Murillo

Centro de Educación a Distancia (CEAD)José Acevedo y Gómez

Mesa de comunicaciones ZCBC