La Universidad Nacional Abierta y a Distancia desde la Zona Centro Boyacá –ZCBOY, se une a la conmemoración de los 200 años de la Campaña libertadora en el Congreso Internacional del Bicentenario de la Independencia de Colombia 1819-2019, que tiene como objetivo general propiciar un espacio de reflexión, diálogo y prospección en torno a la construcción de Estado-Nación aportando a la memoria histórica de nuestro pueblo.
Para este escenario internacional, se contara con la participación de reconocidas figuras académicas en las áreas de: Procesos históricos de las independencias, estado e instituciones y fuerzas armadas, identidades y dinámicas sociales, ciencia y educación, sostenibilidad ambiental y responsabilidad social, Territorio: Ciudad y ruralidad, patrimonio, cultura y memoria histórica, Construcción económica de la nación y modelos de desarrollo, fronteras, relaciones internacionales y comunicaciones, La paz y el bicentenario, posconflicto y derechos humanos, salud y bicentenario, deportes y juventudes bicentenario, mujer, inclusión, equidad y género, religiosidad e iglesias.
Este Congreso Internacional, está organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia en conjunto con:
- Academia Boyacense de Historia
- Gobernación de Boyacá
- Alcaldía de Tunja
- Universidad Pedagógica
- Tecnológica de Colombia
- Escuela Superior de Administración Pública
- Fundación Universitaria Juan de Castellanos
- Universidad Santo Tomás
- Universidad de Boyacá
- Universidad Antonio Nariño
- Banco de la República
- Mesa Redonda Panamericana-Tunja
- Corporación Autónoma Regional de Boyacá
- Comisión de Conciliación Nacional
- Sociedad Bolivariana Académica
- Ejército Nacional de Colombia
- Secretaría de Cultura Departamental de Boyacá
- Cámara de Comercio
- Casa de la Mujer
- Academia Boyacense de la lengua.
Este evento tendrá lugar en la ciudad de Tunja del 31 de julio al 5 de agosto de 2019. En el marco de este escenario se invita a toda la comunidad académica e investigativa Unadista a enviar sus ponencias a las mesas temáticas antes del 12 de mayo. Participe en la mesa EDUCACIÓN PAZ Y SOSTENIBILIDAD liderada por la UNAD: