La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD junto a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe – UDUAL, tienen el gusto de invitarlo a participar de la “Cátedra en Gestión y Políticas de Educación Superior en América Latina” dirigida por el Doctor Claudio Rama Vitale, reconocido especialista en educación superior que ha dedicado gran parte de su vida a la investigación, gestión y consultoría de las mismas, llegando a ser considerado en la actualidad como un “universitólogo”. Su trabajo académico se centra en la educación superior en América Latina y se soporta en un enfoque comparativo regional orientándose a analizar las vastas interrelaciones entre las dinámicas sociales y tecnológicas y las múltiples transformaciones de las instituciones, políticas y modelos de gestión en educación superior.
Esta cátedra nace con el fin de formar al personal administrativo y académico de las Instituciones de Educación Superior de Colombia y Latinoamérica, creando en ellos capacidades y competencias durante la realización de un debate integrado y de trabajo colaborativo, para lograr así, la construcción de políticas universitarias con el aporte de todos los participantes.
Para cumplir con este objetivo, la cátedra se desarrollará del 2 de agosto al 13 de septiembre de 2019, 16 conferencias en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cartagena, en las cuales se puede participar de forma virtual o presencial, en la siguiente programación:
Ciudad | Fecha de los ciclos de conferencia |
Bogotá |
2 y 15 de agosto | 4 y 11 de septiembre |
Medellín |
9 de agosto | 6 de septiembre |
Cartagena |
23 de agosto | 13 de septiembre |
Las temáticas de cada conferencia son:
Economía del conocimiento y de la educación superior. Los mercados universitarios.
La regulación universitaria y las reformas de la calidad.
Las reformas de la virtualización.
Las reformas de la internacionalización.
La universidad y la sociedad.
Las organizaciones y los sistemas universitarios.
Educación comparada. La educación superior en América Latina: reformas y ciclos.
Las desigualdades de la educación superior. Los posgrados. La educación tecnológica.
El financiamiento de la educación superior. Los mecanismos de financiamiento.
Las reformas académicas y curriculares. Las competencias profesionales. Las reformas de la diversidad.
Las pedagogías informáticas
Prospectiva, tendencias y tensiones de la educación superior.
La educación como puente entre conocimiento y mercado.
La dinámica histórica de la educación superior.
La educación pública y la educación privada. Circuitos sociales, dinámicas articuladas.
La regionalización. La universidad red. La gestión con la disrupción digital.
Quienes deseen cursar las 240 horas de la cátedra, pueden hacerlo por un valor de $750.000 + $9.000 de seguro estudiantil y como beneficio obtendrán el reconocimiento de 5 créditos académicos de las especializaciones y maestrías en educación ofrecidas por la UNAD Colombia y la UNAD Florida:
Especialización en Educación Superior a Distancia
Especialización en Educación Cultura y Política
Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo
Masters of Arts Education Specialization in Online Education
Master program in Higher Education
De igual manera puede participar en las conferencias de forma individual si está interesado en alguno de los temas a tratar.
¡Matriculas abiertas! Consulte más información en el siguiente enlace: http://bit.ly/catedraedusup