Mil funcionarios de la Policía Nacional del país, pertenecientes a la Escuela de Seguridad Vial y la Dirección de Tránsito y Transporte, son capacitados por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, a través de la Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria – VIDER y el Sistema Nacional de Educación Continuada – SINEC, en el manejo de equipos para la detección de etanol espirado.

Policía

Llevar a cabo este proceso de formación es de gran importancia ya que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses adoptó de manera plena,  mediante la Resolución 1844 de diciembre de 2015,  la segunda versión de la guía para la medición indirecta de alcoholemia a través de aire espirado, la cual tiene como objetivo garantizar que la medición de alcohol se realice bajo criterios y procedimientos  estandarizados en el marco de un sistema de aseguramiento de calidad que le ofrezca a la sociedad resultados confiables.

Hasta el momento, se han capacitado a 320 de los mil funcionarios programados, se intervienen las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Neiva e Ibagué y se estará llevando a cabo hasta el mes de septiembre del presente año.  

Los funcionarios cuentan con el acompañamiento de un equipo de facilitadores expertos entre los cuales se encuentran abogados especialistas en derecho penal, químicos, médicos, metrólogos y expertos en manejo de alcohosensores, los cuales realizarán especial énfasis en los aspectos legales de la medición de alcohol a los conductores, química del etanol, farmacología del etanol, embriaguez, métodos para la determinación de alcoholemia (directa o indirecta), correlación entre la concentración de etanol en sangre y aire espirado, las buenas prácticas en la ejecución de la medición y el aseguramiento de calidad de la medición.

Igualmente, los participantes aprenderán a manejar el quipo, para lo cual se les educará sobre los principios de la tecnología del instrumento a utilizar, su diseño y operación incluyendo potenciales interferentes, códigos de estado, y mensajes de error.

Policía 2

Cabe recordar que la UNAD es la primera universidad pública avalada por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para brindar capacitación en Medición Indirecta de Alcoholemia por medio de alcohosensores, motivo por el cual brinda este tipo de formación con los más altos estándares de calidad y el mejor equipo de profesionales especializados.