Con la participación de vicerrectores, decanos y líderes de escuela, se dio inicio a la Convención Académica Unadista.


La apertura estuvo a cargo de la vicerrectora Académica y de investigación, Mag. Constanza Abadía, quien  afirmó que “es necesario focalizar el aprendizaje en ideas, conceptos y temas, teniendo en cuenta  la didáctica como conjunto  de procesos formativos en el aula virtual.”


Durante la jornada se dieron espacios  de trabajo, entre las escuelas, vicerrectorías y dirección de la Zona Centro Bogotá Cundinamarca -ZCBC-, con el fin de generar estrategias que permitan avances y mejoras en el Modelo Pedagógico Unadista.
Los aportes tocaron temáticas relacionadas con el diseño formativo, incorporación de  nuevos recursos virtuales de aprendizaje, actualización de  contenidos, pensamiento lógico, potencialización de las TICs, conocimiento integral e inclusión social,  donde  se resaltó la necesidad de ver al ser humano como ser personal, social, creativo y activo.


A demás se resaltó  la importancia de la práctica dentro de la generación de conocimientos, el dinamismo del entorno y la integración con las regiones, “Formando profesionales en conocimiento  hacia un proyecto de vida”, aseguró  la  representante de la Escuela de  Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios -ECACEN-, Katia Sánchez. De igual forma se dio espacio para el análisis actual de los cursos  y los posibles cambios y mejoras, “Buscamos potencializar la capacidad productiva  de las regiones para aprovechar las oportunidades” indicó  Patricia Leguizamón representante de la Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías -ECBTI-, además de realizar  un análisis sobre la  metodología  actual de los cursos.


El encuentro se está desarrollando en las instalaciones de la Sede Nacional  José Celestino Mutis y  se espera que finalice  el día de hoy, con excelentes resultados y conclusiones


Informa:

Vivian Rey, Comunicadora Zonal 

Reportera: Stephany Parra

Mesa de Comunicaciones Zona Centro Bogotá Cundinamarca