Trabajadores del SENA, primeros beneficiados con este proceso de capacitación

El Programa Ciudadanía Digital es una estrategia educativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MinTIC-, diseñada y operada por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-, para fomentar la cultura de las tecnologías de la información y las comunicaciones, TIC, en el país.

Se inscribe en el Plan "Vive Digital Colombia" y parte por reconocer que el dominio, aplicación y difusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC, son requisitos esenciales para el crecimiento sostenible del país.

Su propósito es formar y certificar las competencias digitales en los colombianos y contribuir al impulso a la competitividad y productividad nacional a fin de aportar a la meta de "Vive Digital", promover la masificación del uso de Internet para dar un salto hacia la Prosperidad Democrática.

Se organiza a partir de un currículo pertinente con las demandas de la sociedad de la información y del conocimiento, donde las tecnologías propician una nueva cultura social y económica. Se compone de objetivos de aprendizaje, competencias TIC, modelo de estándares de competencias TIC, syllabus, modelo pedagógico, sistema de evaluación del aprendizaje y desarrollo de las competencias, materiales didácticos y recursos educativos entre los cuales se encuentra la plataforma.

El Programa Ciudadanía Digital se compone de dos (2) cursos diferenciados aunque con algunos contenidos afines. El primer curso tiene como beneficiarios a los maestros; y el segundo, está dirigido a los servidores públicos. Se desarrolla a través de tres grandes procesos (formación, evaluación y certificación) que se realizan durante 30 horas; de las cuales, 28 se dedicarán al proceso de formación en línea, y dos (2), a los procesos de evaluación y certificación de competencias.

El curso Servidor Público Digital tiene como objetivo, desarrollar las capacidades, las habilidades, los conocimientos y las actitudes que favorezcan la interoperabilidad y aprovechamiento de las condiciones tecnologías actuales, la reducción de costos transaccionales, la reducción en procesos y trámites y el incremento de la equidad social y competitividad nacional; se desarrollan además competencias comunicativas y solidarias, técnicas y tecnológicas, sociales, éticas, legales y gerenciales.

El curso Maestro Digital, tiene como objetivo desarrollar en los docentes las capacidades, las habilidades, los conocimientos y las actitudes que redunden en la innovación del ejercicio pedagógico y el mejoramiento de la calidad del sistema educativo a través de uso e integración de las TIC, a fin de contribuir al desarrollo económico y social del país.