El 25 de octubre de 2019, se desarrolló el IV Festival Radio Viva, el cual se presenta ad-portas de la octava edición de la Catedra de Comunicación, que celebra la Escuela de Ciencias Sociales, Arte y Humanidades – ECSAH, para festejar los 25 años del programa de Comunicación Social.
Este festival, fue escenario para que 7 colegios de Bogotá y Fusagasugá conocieran las experiencias de los programas radiales que emite la universidad, para luego, socializar los programas radiales que cada uno de los colegios emite, con el interés de consolidar emisoras escolares en las 20 localidades de Bogotá y en las diferentes regiones del país.
Allí, se presentaron las iniciativas que los estudiantes de los colegios participantes desarrollan con el fin de mantener a su comunidad escolar informada de las coyunturas nacionales y de su entorno estudiantil, presentándo también, espacios dentro de sus programas para generar cultura entre los estudiantes, para que conozcan mejor el folclor nacional y temas de cultura general.
En este gran festival de radialistas, se realizó el taller de podcast, en el cual Felipe Szarruk, músico, comunicador social y magister en estudios artísticos de la escena rock latinoamericana; y actualmente, uno de los investigadores académicos de la música independiente, el género musical y el modelo de autogestión; les brindo conocimientos y herramientas a los estudiantes y docentes con proyectos radiofónicos, para sacar adelante sus programas, dándoles a entender que en el escenario de los podcast y de las emisoras independientes, “no es necesario tener una gran cantidad de dinero, sino voluntad, determinación y paciencia” para sacar adelante esos proyectos.
Posteriormente, Felipe Szarruk, quien también dirige la Radio Subterránica, junto a Rowinson Pérez,z, director de Radio Alterativa, y a Miguel Chape, director de Suba al Aire, compartieron experiencias de radio alternativa, comunitaria y digital, que puede guiar a aquellos que apenas están iniciando con un espacio en radio; pues después de 17 años de experiencia, Radio Subterránica se conoce por ser la primera radio online de Colombia, fundada en 2005 y especializada en rock.
“La radio comunitaria en suba es un escenario de participación para la comunidad” dijo Miguel Chape, resaltando que este es un proyecto de comunicación comunitaria y de educación con una mirada incluyente, participativa y responsable con el medio ambiente. Este programa radiofónico es muy importante en Bogotá por su reconocimiento por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Alcaldía de Suba, la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Consejo de Bogotá, Unicef y los premios otorgados por la Revista Semana, por trabajos que han logrado impacto en los humedales.
Igualmente, se presentaron directores de emisoras universitarias para exponer sus experiencias como radios educativas, culturales e informativas. Unilatina Radio, Poliradio, CUN Radio, La Sergio Radio, Radio UNAD Virtual, mostraron el aumento de sus audiencias, la importancia del trabajo de radio con respeto, investigación y el reconocimiento nacional e internacional que ha obtenido la creación de la Red de Radio Universitaria de Colombia.
La directora de la RUV, Briceida Valderrama Pedraza comentó el éxito que ha sido hasta este momento del uso de Podcast como herramienta pedagógica en los cursos académicos de la UNAD, una estrategia que aún no se ha implementado en otras emisoras Universitarias.
Por ultimo, este festival cerró con las reflexiones y proyecciones que tiene la UNAD y diversas universidades, que perciben que el futuro de la radio es la radio digital, rompiendo con el mito de que la radio desaparecerá con el tiempo, partiendo de la conclusión de que Colombia es un país sonoro.