El Encuentro Mundial ZERI (Zero Emissions Research and Iniciatives) surge de una primera versión del Congreso Internacional de Juventudes ZERI que se desarrolló en el Eje Cafetero en 1999, con participación de jóvenes y científicos interesados en incursionar en un modelo productivo circular, es decir, fundamentados en la idea que un producto en su estado final puede convertirse en la materia prima de otro. Este año, del 22 al 25 de octubre, el Encuentro Mundial ZERI retomó sus orígenes y abrió sus puertas a expertos de la actualidad y nuevas generaciones de estudiantes para compartir teorías, experiencias y proyectos alrededor de la economía azul en Manizales. El concepto de economía azul, propuesto por Gunter Pauli, busca contrapesar los procesos de globalización a través de la comprensión de las soluciones que yacen intrínsecamente en la naturaleza para ser sostenible y aprovechable.

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, como institución que se mantiene en las tendencias y por su gran cobertura de acción regional, no se quedó fuera de este gran evento. El grupo de Conservación, Bioprospección y Desarrollo Sostenible - COBIDES de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA gestionó una poderosa alianza con la Fundación ZERI.

Por lo anterior, el 11 de septiembre se dio apertura a una convocatoria para que estudiantes semilleristas de esta escuela, de cualquier parte de Colombia, pudieran participar y mostrar sus propuestas y proyectos de investigación, Once estudiantes resultaron beneficiados de este proceso, pudiendo entrar becados (sin pagar la inscripción del evento) para presentar en modalidad de póster académico sus trabajos y obteniendo un gran apoyo económico traducido en alimentación y hospedaje durante 3 días del encuentro.

Estudiantes junto a Gunter Pauli

Los estudiantes que fueron favorecidos de esta convocatoria y que también presentaron el póster en modalidad virtual en la cuarta versión del Encuentro Internacional, Virtual y Académico de Ciencias Ambientales (EIVACA) [5] se listan a continuación:

zeri 1

Los docentes Carlos Andrés Fajardo y Johanna Maldonado, de la Cadena de Formación Ambiental (CAF), participaron y apoyaron a los estudiantes en su paso por la productividad de apropiación social que corresponde a estos eventos. Durante el evento, los estudiantes pudieron intercambiar saberes con estudiantes de otras universidades y con los ponentes expertos que fueron invitados, incluyendo a Gunter Pauli. Al finalizar el evento y de regreso a sus hogares, los estudiantes manifestaron su agradecimiento y resaltaron trabajar con nuevas ideas y reforzar su manejo del inglés. A continuación, algunos de los comentarios:

A continuación, algunos de los comentarios realizados por los estudiantes durante su regreso a casa:

“Muchas gracias a todos los tutores por esta oportunidad que nos brindaron sé que para todos es una gran experiencia, además la enseñanza que nos dejo es muy importante en nuestro proceso. Y chicos a salir adelante con los proyectos. Ya saben economía azul y aprender inglés todos nos vamos con una mente llena de ideas innovadoras”. Blanca.

“Muchas gracias por permitirme haber compartido con todos ustedes, fue una experiencia maravillosa”. Leidy.

“¡Qué lindo fue compartir con ustedes y se adquirieron muchos conocimientos! ¡Que Dios los bendiga! Infinitas gracias.” Madison.

“Muchas gracias por el espacio tan bonito y especial compartido, agradecemos mucho la posibilidad brindada en aprendizaje y adquisición de nuevas ideas de emprendimiento en búsqueda de ayudar ambiental y socialmente en nuestras sedes de la Universidad y la comunidad.” Camilo.

Como institución, la UNAD seguirá trabajando en la movilidad y el intercambio de saberes de nuestros docentes y estudiantes. Como docentes e investigadores activos de la ECAPMA, seguiremos trabajando en propender estas alianzas y espacios para que nuestros estudiantes crezcan profesionalmente y a través de la investigación, el desarrollo y la innovación.

Escribió:

 Juan S. Chiriví-Salomón, gestor de la alianza
Docente CFA-ECAPMA
Líder Nacional de Investigación UNAD