Edwin Arley Sánchez Morales es Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-, quien actualmente se desempeña en el área de Sistemas de Gestión de Calidad, Salud Ocupacional y de Ambiente.
Sánchez formuló un Plan de Negocio que fue viabilizado por el Fondo Emprender, quien asigno un capital de $79.804.400 de capital semilla para la creación de una empresa, dentro del "Contrato de cooperación empresarial derivado n° 2132005 del contrato interadministrativo n° 211035 del 30 de noviembre de 2011 celebrado entre el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo –FONADE–, el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- y Arley Andrés Sánchez Morales".
"Lo mejor es que el sueño de ser empresario se hace realidad gracias al Sistema Integral de Emprendimiento Social que tiene la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios -ECACEN- de la UNAD" Afirmó Sánchez. El camino emprendedor empezó con la formación recibida en los cursos de Emprendimiento Industrial, Investigación de Mercados, Matemáticas Financieras, Microeconomía, Finanzas y Evaluación de Proyectos de las Escuelas de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías – ECBTI- y los electivos de la ECACEN, a partir de los cuales empezó a formular el Plan de Negocio.
Este proyecto se origino en el año 2.011 cuando solicitó asesoría a la ECACEN para la formulación de su Plan de Negocios en el Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- José Acevedo y Gómez. Allí, el decano de la zona Centro Bogotá Cundinamarca le asignó un asesor, con quien empezó el acompañamiento. Desde entonces, gracias a su dedicación empeño, esfuerzo y a una especial perseverancia presentó su Plan de Negocio en tres ocasiones al Fondo Emprender y fue precisamente en la tercera en la que viabilizaron y asignaron capital semilla para la creación de la empresa "MPI Lavandería".
Hoy tiene el reto de materializar el sueño que se está convirtiendo en realidad gracias a la UNAD y en especial al Sistema Integral de Emprendimiento Social de ECACEN liderado por el Decano, Doctor Gonzalo Eduardo Jiménez Bermúdez y María Angélica Cervantes Muñoz, y a los asesores que aportaron en la formulación de su Plan de Negocio, los docentes José Pedro Zamudio, Diana Carolina Vivas, Luis Fermín Ortiz, y Ludwin Alexander Sánchez Vargas.
Este es un claro ejemplo de como la ECACEN asume la responsabilidad del emprendimiento con el énfasis social de la UNAD, a través de la implementación del Sistema Integral de Emprendimiento Social como el servicio diseñado por esta Escuela para el desarrollo, gestión, divulgación y respaldo al emprendimiento con sentido social, de modo que los estudiantes y la comunidad unadista en general conozcan y accedan en mejores condiciones a los programas de fomento y financiación que sobre el tema empresarial tienen las organizaciones e instituciones que hacen parte de la Red Nacional de Emprendimiento y otras redes externas.
"Debemos seguir luchando por nuestros objetivos académicos, profesionales y personales, para alcanzar el más alto nivel académico, y ejercer con profesionalismo hacer del emprendimiento y de la creación de empresa un proyecto de vida viable" aseguró Edwin Arley Sánchez, reiterando que las bases para el logro de los objetivos propuestos las brinda la UNAD ofreciendo educación de calidad y apoyo permanente. Cada integrante de la comunidad universitaria debe practicar los valores de la UNAD y sumarlos a sus fortalezas para hacer realidad los sueños.
Mesa de comunicaciones Zona Centro Bogotá Cundinamarca