El pasado 14 y 15 de noviembre, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD, participó del II congreso internacional de radiología e imágenes, realizado por la Licenciatura en Radiología e Imágenes de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador.
En este congreso, participaron conferencistas expertos en el tema de imágenes y de radiología, provenientes de países como Colombia, Honduras, México y El Salvador; allí, la UNAD fue representada por dos integrantes de la Escuela de Ciencias de la Salud – ECISA, por un lado, el docente del CEAD Yopal, Javier Girn Torres, y por otro lado y en representación del cuerpo estudiantil, la estudiante del programa Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnosticas, Carina Rodríguez Avella, quienes presentaron dos ponencias durante este congreso:
- Aplicaciones clínicas de la IRM en veterinaria.
- Introducción a la radiología veterinaria y uso de medios de contraste en pequeños animales.
Por segundo año consecutivo, la UNAD, es invitada a participar de este congreso, “gracias al éxito en el primer congreso que se realizó el año pasado, donde fuimos invitados gracias al mérito de compartir a través de mi perfil de Facebook y mi canal de YouTube, donde comparto mi experiencia asistencial y académica como tecnólogo en radiología e imágenes diagnosticas” expresó el docente Javier Girón.
Adicionalmente, es muy valioso para la UNAD tener como representante en estos espacios a estudiantes que por iniciativa propia buscan a través de sus docentes hacer parte de estos, pues para Carina Rodríguez, participar en este congreso representó una gran ganancia técnica en conocimiento, preparación e interacción social con profesionales del área de otros países, debido a que al evento asistieron Licenciados en Radiología de El salvador, México, Guatemala, Honduras y Colombia.
Finalmente, después de presentar las ponencias, se obtiene un reconocimiento de la UNAD como una universidad de gran importancia a nivel Sudamérica, generando un interés fuerte por parte de la decana de la facultad de medicina de la Universidad de El Salvador para formalizar un convenio de intercambio de docentes y estudiantes entre las dos Universidades para el programa de Tecnología en Radiología e Imágenes diagnosticas de la UNAD y La Licenciatura en Radiología e Imagen de la UES. Pues se resaltó la temática tan importante y el impacto positivo generado en el público, puesto que la radiología veterinaria en Centro América es un campo de las imágenes diagnósticas que poco uso o relevancia tiene, debido a que no se cuentan con cursos o programas de educación continuada específicos para abordar esta área.