E-Learning representa un cambio innovador en el ámbito del aprendizaje, proporcionando un rápido acceso a conocimientos e información específicos. Se ofrece instrucción en línea que pueden ser entregados en cualquier momento y en cualquier lugar a través de una amplia gama de soluciones de aprendizaje electrónico como la Web basada en cursos, grupos de discusión online, clases virtuales en vivo, streaming de vídeo y audio, web chat, simulaciones en línea, y la tutoría virtual.  El E-Learning permite a las organizaciones superar la distancia y otras deficiencias espacio - temporales, creando un entorno virtual de aprendizaje coherente. Las empresas deben educar y capacitar vendedores, empleados, socios y clientes para mantener su competitividad, y el aprendizaje virtual abre nuevas oportunidades de interrelaciones y accesibilidad, generando competencias y habilidades en los usuarios, conectándolos con el mundo digital.

El e-Learning crece a pasos agigantados y las innovaciones tecnológicas que se están introduciendo en él lo convierten cada vez más en uno de los modelos de formación preferido por estudiantes y docentes. Formación y tecnología van más de la mano más que nunca y las posibilidades que se presentan son infinitas.  Lo que hasta hace poco parecían tecnologías difíciles de desarrollar, como los Chatbots o el Blockchain, ahora están alcanzando un punto de desarrollo y madurez que permite ver cómo de efectivas son en la práctica y es aquí el punto de referencia para que los grupos de Investigación GIDESTEC y UMBRAL le apuesten a eventos académico de índole internacional. 

La semana internacional E-Learning en su novena versión realizada del 23 al 27 de septiembre en la Zona Sur, conformada por los departamentos de Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo, permitió que los cuatrocientos participantes de diferentes centros regionales de la UNAD, así como docentes, estudiantes y empresarios de países como Perú, Chile, México, Ecuador, España, Venezuela y Bolivia, se contextualizaran con las distintas herramientas web 4.0 que son utilizadas como estrategias pedagógicas para la apropiación del conocimiento y la identificación de la importancia de las NTICS como soporte fundamental para el desarrollo de actividades individuales y colectivas para el enriquecimiento del conocimiento.

Temas como Blockchain aplicado al E-Learning, Identidad digital del alumno, Realidad Mixta y Contenido 3D, ChatBot como asistente virtual, BigDATA aplicado a la formación y Robótica aplicada al E-Learning fueron los temas principales de este gran evento, incluyendo talleres de apropiación y profundización del lenguaje de programación Scratch en los centros regionales de la UNAD: Neiva, Florencia, Pitalito, Ibagué, La Plata, Líbano y Mariquita, en los que los estudiantes de las instituciones  educativas invitadas adquirieron competencias y capacidades enfocadas a impulsar con la programación.