Gracias al convenio suscrito entre la UNAD y UNICEF se pretende capacitar y sensibilizar a los trabajadores públicos del Departamento de Nariño en estos importantes temas.

El diplomado en protección de derechos y gestión de crisis tiene la finalidad de fortalecer las capacidades para la construcción de paz en el departamento de Nariño, además fortalecer capacidades en protección de derechos y gestión de crisis.

Se pretende llegar a las zonas de frontera y costa pacífica a través de procesos de formación, fortalecer las capacidades en protección de derechos y gestión de crisis de los empleados públicos.

Gracias al convenio suscrito con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-, se llevará a cabo el desarrollo virtual del diplomado a través de la plataforma de la Universidad donde los participantes serán funcionarios públicos pertenecientes a la gobernación de Nariño.

En este proceso se han estructurado una serie de módulos que en sus primeras dos etapas fueron presenciales, estos son: protección de Derechos Humanos, gestión de crisis, enfoques diferenciales: ciclo de vida. Étnico y género, prevención del desplazamiento forzado, educación en riesgo de minas y entornos protectores para niños.

Es así como el diplomado toma la gestión de crisis como un eje fundamental, en el cual busca dar respuesta a preguntas, como: qué es una crisis, generando pautas de cómo reconocerlas y desde allí, cómo gestionarlas, anticiparlas, prevenirlas, abordarlas, intervenirlas y resolverlas, de manera que disminuyan los posibles riesgos y la vulnerabilidad, siempre con el fin de mantener la integridad vital y la imagen de todos los relacionados.

El día de ayer inició la cohorte de la fase virtual de este importante diplomado que cuenta con el apoyo irrestricto de nuestra institución.

 

Informa:

Juan Fernando Dávila

Corresponsal ZCSUR