Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria, a través del Sistema Nacional de Educación Permanente, resaltan la ardua labor que vienen adelantando cada uno de los Centros de Educación a Distancia – CEAD- en donde se encuentra el Programa de Alfabetización, Educación Básica y Media para Jóvenes y Adultos UNAD.
El programa fue creado por iniciativa del Consejo Superior, a través del Acuerdo 024 del 28 de julio de 1999i. Inició labores en Bogotá, Acacias, Corozal, Zipaquirá, Pamplona, Málaga, Duitama y Bucaramanga, Cartagena, Sogamoso, Valledupar, Santa Marta, Tunja, Medellín, Sahagún, Quibdó y Gachetá, para ofertar el servicio educativo de los ciclos I, II, III, IV, V y VI (grados 1 a 5 de Primaria y 6 a 11 grado de Bachillerato, respectivamente).
Actualmente el Sistema Nacional de Educación Permanente de la UNAD se encuentra adscrito a la Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria, encargado de encausar la política nacional en este campo, de diseñar estrategias para las regiones y/o poblaciones que no tengan posibilidad de acceso a la formación educativa; y gestionar, planear, promover, ejecutar y evaluar los programas específicos en Alfabetización, Educación Básica y Media hasta la movilidad y Articulación con la Educación Superior y en la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.
Durante estos 14 años de funcionamiento del Programa de Alfabetización, Educación Básica y Media para Jóvenes y Adultos UNAD, Articulación de la Educación Media con la Educación Superior y Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano, se ha prestado el servicio educativo a 73.506 estudiantes, a nivel nacional.
Felicitamos a todos los Directivos y estudiantes que se encuentran matriculados en este programa educativo que ofrece la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD con motivo de sus 14 años de creación.