Liderado por el sociólogo Luis Eduardo Wilches, desde hace año y media, un equipo académico transdisciplinar viene trabajando en el proyecto de "Inteligencia colectiva", que busca construir un diálogo de saberes a través de la sabiduría.
Este proyecto, se propuso hace año y medio a la unidad de Socio humanística, pero más tarde a la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH). En 2013, se socializa con éxito a la Vicerrectoría académica y de Investigación de la UNAD y hoy se perfila como una iniciativa académica e innovadora.
El equipo de inteligencia colectiva (GIE), está conformado por diecisiete docentes y enfoca su estudio en cómo generar competencias colectivas para trabajar en condiciones de democracia, es decir pensando en la participación y la solidaridad.
"Esta iniciativa nos da luces para mirar cómo hacer trabajos colaborativos, es decir una herramienta que sirva para interactuar en condiciones democráticas dentro del equipo", señaló Wilches.
Explicó, que este es un ejercicio experimental, no para imponer soluciones a nivel individual a los problemas sociales, económicos o políticos, sino para tratar de buscar soluciones democráticas y colectivas que permitan aprovechar la comprensión y el saber, a partir de los conocimientos colectivos.
Wilches, se vinculó hace dos años al Centro de investigación de inteligencia con sede en Francia, permitiendo de esta manera presentar esta iniciativa a la UNAD.
El proyecto GIE, participará en el tercer Simposio Internacional de Psicología de la ESCAH, que se realizará en Santa Martha del 3 al 6 de octubre. Allí participarán los invitados internacionales Jean Francois Novel del Centro de Inteligencia Colectiva de Francia, Fernanda Ibarra de México y el líder Aimara de Perú Gustavo Cáceres.
Informa:
María Luisa Murillo
Mesa de Comunicaciones Zona Centro Bogotá Cundinamarca