En el marco del convenio de descuento entre la ONIC y la UNAD, se realiza la primera reunión de acercamiento para ampliar la cobertura y alianzas estratégicas entre las dos instituciones.
De izquierda a derecha, el docente Iván Arana, Silsa Arias (Integrante de la ONIC), Fredy Rodríguez, Vivian Rey e Irma Franco, docentes de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la UNAD.
El encuentro se desarrolló con el fin de explorar posibles acciones que permitan potenciar la alianza existente desde el año 2018 entre ambas instituciones, teniendo en cuenta la evaluación de diferentes oportunidades que aporten efectivamente al desarrollo y la cualificación de las comunidades indígenas del país, así lo manifestó Silsa Arias, integrante de la Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC, Secretaria Técnica de la Comisión Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas - CONCIP y egresada del programa de Comunicación Social de la UNAD, quien además, expuso el interés de abarcar alternativas como el reconocimiento de saberes en procesos de homologación, la participación en eventos académicos y la inclusión en proyectos de investigación en cooperación con los diferentes programas de la UNAD.
Por su parte Fredy Rodríguez, líder de la Maestría en Comunicación e Irma Franco, líder de la Maestría en Desarrollo Alternativo, Solidario y Sostenible, propusieron una revisión detallada de los escenarios de participación en los cuales la ONIC puede no solo beneficiarse del descuento en el valor de la matrícula para pre grado y posgrado; sino también, convertirse en un aliado estratégico en temas relacionados con producción académica e investigación, dada la amplia experiencia y campos de acción de la ONIC. De la misma manera, los docentes Iván Arana y Vivian Rey del programa de Comunicación Social, resaltaron la facilidad de ejecutar dichas propuestas, considerando que la cobertura e infraestructura tecnológica de la UNAD, facilitaría la aplicación de estas iniciativas y la generación de nuevos escenarios de cooperación interinstitucional.
El encuentro se dio en un ambiente de colaboración y reconocimiento del aporte de las comunidades indígenas en la construcción de país.
Se espera una nueva fecha de encuentro en el mes de abril para concretar acciones que den vía libre a los puntos trabajados el pasado 6 de marzo de 2020.