La Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD, realizó el 13 de marzo de 2020, un evento en conmemoración del día de la mujer, que busca solidarizarse a la causa que organiza la Fundación Chrysos, para ponerle fin a la violencia de género.WhatsApp_Image_2020-03-13_at_11.16.44_AM.jpeg

En este evento participó la Dra. Claudia Teresa Vargas Galán, directora del CEAD José Acevedo y Gómez de Bogotá, quien dio la bienvenida al evento e invitó a todas las mujeres a tomar conciencia del papel que cumplen en el país, empoderándose y sintiendo respeto por ellas mismas, para sí, darse el valor importante que en verdad cumplen en la sociedad, “si sentimos respeto por nosotras mismas, lograremos nuestro fin que es Ni Una Menos”.

Se contó con la participación especial de la Dra. Patricia Galeana Herrera, Embajadora de los Estado Unidos de México, historiadora, además autora de 15 libros, de 104 capítulos de libros, coordinadora de 326 obras y prologuista de 70 obras de historia política, diplomática y de género. En esta ultima materia ha publicado tres como autora, ocho como coordinadora y coautora, 22 como coordinadora, 23 capítulos en libros y ha prologado 29 obras. También ha recibido varios reconocimientos, entre los cuales se destaca la Medalla al Merito Ciudadano en 2011, la cual le otorgó la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por su labor a favor de los derechos humanos de las mujeres.

La Dra. Patricia Galeana Herrera, expuso sobre el origen histórico de la violencia de género, un tema que va dirigido tanto a hombres como mujeres, entendiendo que la violencia no solo la viven las mujeres, sino que, aunque en menor porcentaje, los hombres también la experimentan.

Durante su exposición se hizo referencia a distintos pensamientos filosóficos que desde incluso antes de cristo, se empezaron a implantar acerca de las mujeres, concluyendo todas en la idea de que el hombre nace para mandar y la mujer para obedecer.

Incluso dentro de su exposición, resaltó que el machismo de la actualidad se refleja y es inculcado gracias a la cultura de muchas otras mujeres que, de manera consciente o inconsciente, educan a sus hijos de tal manera que menosprecian el valor de la mujer o definiendo roles específicos para cada género.

WhatsApp_Image_2020-03-13_at_11.44.28_AM.jpg

Este evento contó con un conversatorio en el cual participó también la Dra. Claudia Carrasquilla Minami, abogada y especialista en procesal penal, funcionaria de la Fiscalía desde hace 26 años, ocupando los últimos cuatro años el cargo de Directora Seccional de la Fiscalía de Medellín, Directora Nacional de Crimen Organizado y delegada para la seguridad Ciudadana, actualmente abogada litigante en penal y consultora en temas de criminalidad organizada.

La Dra. Claudia Carrasquilla presentó las leyes que protegen a las mujeres de la violencia en sus distintas ramas (ley 1257 de 2008) por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Además informó de la existencia del Grupo GEDES, el cual atiende primariamente los delitos sexuales de Bogotá, siempre y cuando el hecho haya ocurrido y reportado en 72 horas.

WhatsApp_Image_2020-03-13_at_1.19.43_PM.jpeg

El evento contó con la participación de Olga Lucia Mayorga, trabajadora social y especialista en Planeación, Gestión y Control del Desarrollo Social; Dra. Lady Andrea Suárez, abogada y magister en Defensa de los DDHH y DIH ante Cortes y Tribunales Internacionales; Cristina Adelaida Mateus, representante legal y presidente de la Fundación Chrysos.