Con el lema "Una mirada sociopolítica a las realidades de nuestras comunidades", la UNAD Zona Centro Boyacá -ZCBOY-, a través de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades -ECSAH-, realizó el IV ENCUENTRO UNADIVERSA, donde expertos en el tema, actores institucionales, organismos responsables de las políticas públicas, estudiantes y comunidades diversas del departamento, entablaron un diálogo sobre sus realidades y las formas para construir y nutrir políticas públicas y planes de desarrollo regional y local desde la participación ciudadana y comunitaria.
El evento contó con la presencia de un gran número de participantes desde las diferentes zonas donde se encuentra la UNAD en el país, entre las diferentes ponencias se contó con la presentación de expertos en la materia a nivel departamental y nacional, y allí se destacaron temas como: derechos humanos, implementación de la política pública de la infancia y la adolescencia en Boyacá, avances de la investigación en ambientes educativos en la ciudad de Tunja desde la voz del Homosexualismo, política preventiva de inclusión social de la población LGTBI, política social de vejez para el departamento de Boyacá 2012 – 2020 y la articulación de las políticas públicas de discapacidad.
En el encuentro se visibilizaron fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que demuestran como las políticas públicas no se construyen con las comunidades por tanto adolecen del sentido comunitario y de reparación para las cuales fueron creadas; los conferencistas destacaron dentro de las fortalezas encontradas la existencia de comités locales en pro de la vejez y el inicio de la construcción de conocimiento sobre el tema, la existencia de la normatividad en cuanto a políticas públicas, y sobre la obligación de las gobernaciones y municipios de ponerlas en ejecución para la restitución de derechos a poblaciones en condición de discapacidad, grupos LGBTI, adulto mayor, niños y niñas en condición de riesgo y vulnerabilidad.
Unadiversa permitió la conformación de mesas de trabajo donde se concluyó que las políticas públicas deben basarse en la realidad del derecho, proporcionando integridad a las comunidades, debido a que son inherentes e irrenunciables; es así como las niñas, los niños, los adolescentes, los adultos y las minorías deben participar en pro de la inclusión, de aceptar y concertar las diferencias; el fortalecimiento de la autonomía y de la autogestión popular, son la base para la equidad y justicia social.
Finalmente el líder de la Escuela, Ismael Suárez Salamanca, sostuvo que "con el IV Encuentro de Unadiversa se analizó la intervención a poblaciones marginadas y pese a que el gobierno ha transcurrido desde un modelo asistencialista, hacia un modelo de corresponsabilidad, las tasas de pobreza y exclusión se incrementan cada día, lo cual indica que Colombia aún carece de estrategias efectivas para afrontar esta problemática, por tanto se hace indispensable lograr el trabajo intersectorial que genere procesos de solidaridad en el individuo, las comunidades y la sociedad".