Diplomado en redes de valor y logística

puerto industrial patio contenedores 1112 1200

Al iniciar la pandemia, los gobiernos debieron tomar acciones que restringieron gran parte de las labores de industria y comercio en el mundo. No obstante, la labor logística y de Cadena de Suministro, estuvo a la altura de las necesidades de la alimentación y los servicios médicos, mostrando su importancia y prioridad. Sin la logística, no podrían llegar los insumos médicos que han salvado vidas, tampoco los suministros que han mantenido hasta en el lugar más remoto, el abastecimiento que ha suplido los requerimientos del mundo en cuarentena. “Y al hablar del mundo, vemos como ejemplo todas las acciones tomadas por el gobierno colombiano, que son fiel reflejo de la estrategia mundial tomada por naciones de todo el mundo, a todo nivel”, dice el profesor del diplomado de Redes de Valor y logística, Julio González.

Por lo anterior, los conocimientos recibidos son una garantía de cambio de conciencia del manejo mismo de una compañía, traducido en rentabilidad, integración con su entorno y permanencia en el mercado. Ya no es un secreto que la Logística y la Gestión de Cadenas de Suministros se convirtieron en disciplinas fundamentales para la supervivencia, no solo de empresas si no de sociedades enteras. También se ha demostrado su relevancia en situaciones tan apremiantes como las que vivimos hoy en día.

Aprender los fundamentos del aprovisionamiento, la planeación de procesos de producción, la distribución, la gestión de inventarios y la gestión de servicio al cliente a nivel general y asociado a las nuevas tecnologías, convertidas en el estándar de manejo de las labores que se desarrollan al interior de los procesos logísticos o la forma como hoy se entiende la relación encadenada entre proveedores, empresas, clientes y consumidores, permiten aterrizar al emprendedor, al profesional o al miembro de una empresa en la forma de hacer las cosas en el siglo XXI a nivel mundial, pues es y será, la forma que imperará para lograr desarrollar compañías competitivas de primer orden que tengan la capacidad de satisfacer a un consumidor con muchas opciones y cada vez más informado.

El objetivo general de este diplomado es proporcionar a los participantes desde un enfoque teórico práctico los elementos conceptuales y modelos propios de la disciplina logística y de gestión de redes de valor usadas en empresas de todo tipo.