A los 3.025 estudiantes beneficiarios del Programa Jóvenes en Acción en el segundo semestre de 2019, pasan a sumarse 15.723 nuevos beneficiarios que ingresan en la primera mitad del año 2020, siendo la Universidad que cuenta con más beneficiarios de este Programa a nivel nacional.
A través de este Programa, en cabeza de la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados - VISAE, los estudiantes de la UNAD reciben hasta $1.000.000 durante cada semestre en dos desembolsos distintos, así: un primer desembolso de $400.000 por estar matriculado en un programa de la UNAD (tecnológico o profesional) y un segundo desembolso de $400.000 si su promedio acumulado está entre 3.0 y 4.0 o, si su promedio acumulado es superior a 4.0, este desembolso será de $600.000.
Jóvenes en Acción hace parte de las acciones estratégicas de bienestar extendido que ha venido desarrollando la Universidad y que, de manera articulada con el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social - DPS, permite incluir a todos sus estudiantes como potenciales beneficiarios de este Programa, siempre y cuando se cumplan los requisitos de acceso, a saber:
- Estar matriculado en uno de los Programas Académicos de la UNAD en el nivel tecnológico o profesional.
- Tener entre 14 y 28 años de edad.
- Ser parte de uno de los grupos poblacionales priorizados por el Gobierno Nacional:
- Red Unidos
- Víctimas del conflicto en condición de desplazamiento
- SISBEN 3
- Jóvenes con medida de protección del ICBF
- Jóvenes de comunidades indígenas
La Universidad ha dispuesto un equipo de apoyo a la implementación de Jóvenes en Acción en cada uno de sus 65 Centros para que los estudiantes que cumplan con estos requisitos puedan recibir orientación general del Programa y solicitar apoyo frente a su proceso de postulación.